By: @SofiaGarcia1315 / @ORojiblanco1903
Ese 7 de Mayo del 2000 del que muchos colchoneros se
acuerdan, bajamos al infierno, tras un empate contra el Real Oviedo. Durante el
verano del 2000, se planificó la plantilla, para que el equipo volviese a subir
a primera, en el club se contó, con Fernando Zambrano, debido a su conocimiento
de la categoría y su buena labor en el filial rojiblanco, pero sin embargo fue
fallido que el equipo subiese a primera el primer año.
Pese a ver que el equipo bajaba a segunda, no hubo menos
aficionados, sino más, duplicando el número de socios y abonados, animando al
equipo en uno de sus peores momentos.
En la temporada 2000-2001, en la plantilla hubo muchos
cambios, 17 bajas y 12 altas en el equipo. Empezando la pretemporada estando en
el infierno, probando con la nueva plantilla, se afrontaron los partidos sin
problemas, 4 partidos ganados y dos empates, ganando por penaltis. Aunque nos
encontrábamos en Segunda División, el equipo hizo una gran actuación y llegamos
a la semifinal dónde nos eliminó el Zaragoza.
El 3 de Septiembre de 2000, el Atleti empieza su primer
partido de liga en Segunda División, el equipo recorría el camino de la primera
vuelta con dificultades, con muchos baches, sin embargo ya la segunda vuelta,
fue un poco irregular y algunos errores que se cometieron en la primera vuelta
ya no se estaban cometiendo tanto.
El Atleti seguía centrado en remontar, el volver a primera,
en la trigésimo tercera jornada teníamos oportunidades de estar en los puestos
de ascenso, si tanto Betis cómo Recreativo perdiesen en sus respectivos
partidos, con una victoria de los nuestros si ellos perdiesen nos hacían volver
a primera, pero a pesar de la victoria, el Betis ganó y el Recreativo empató.
No conseguimos ese año ascender, pero si nos colocamos cuartos. Nos duró poco
la alegría, ya que en las dos siguientes jornadas volvieron las derrotas, pero
no perdieron la esperanza.
Decidieron llamar a Fernando Torres a entrenar con el equipo
ya que fue el máximo goleador y campeón de España en el Europeo sub16. Cuando
en una de las jornadas, en la cual se venció, Torres se estrenó cómo rojiblanco
marcando un gol.
No obstante, el Atleti pensando en ascender, de nuevo
vinieron noticias en cuánto lo judicial, dónde se quería encarcelar a 17 años
de prisión a Jesús Gil, 10 años y medio a su hijo M.A. Marín y 6 para Enrique
Cerezo.
Esta temporada (2000-2001) volvimos a quedarnos en 2ª ya que
Sevilla, Betis y Tenerife fueron los que los consiguieron y nosotros alcanzamos
el 4º puesto, empatados con el Tenerife a puntos, el Tenerife consiguió el
ascenso gracias al Goal average.
Conseguimos en la temporada 2001-2002, el ya esperado
regreso a primera división. Con Luis Aragonés a las riendas del equipo.
Consiguió el ascenso, tras la victoria
al Leganés, proclamándonos campeones de Segunda División. Luis Aragonés venía
de dejar a un Mallorca en Champions para sacar al Atleti del infierno de la
Segunda División. Con 21 bajas y 13 altas, se formó una nueva plantilla.
Pretemporada perfecta pero una mala Copa del Rey.
El Atleti acabó 1º con 79 puntos, consiguiendo el ascenso a
primera división, en la temporada 2002-2003, el año del centenario, la
permanencia matemática se consiguió varias jornadas antes de terminar la Liga,
e incluso estuvo a punto de alcanzar puestos europeos, pero un final de campaña
nefasto, acabaron con nuestras oportunidades de acabar entre los seis primeros.
En la temporada 2003-2004, contrataron de entrenador a
Manzano, algunos integrantes de esta temporada fueron el Mono Burgos, Matías
Lequi, Cholo Simeone (estandarte del doblete de la temporada del 95/96), Torres
y Demis Nikolaidis. Rozamos puestos de la copa de la UEFA, acabamos séptimos
con 55 puntos, jugando la Copa Intertoto.
En la temporada 2004-2005 y 2005-2006 estuvimos a mitad de
la tabla, sin embargo en la temporada 2006-2007, tras finalizar la liga séptimos,
logró su pase a la UEFA, en una de las finales de la Copa Intertoto de la UEFA,
obtuvo el equipo su tercer título internacional en su historia.
En la temporada 2007-2008, con máximo goleador a Forlán, el
equipo finalizó la Liga poniéndose cuartos en la tabla, teniendo pase para
poder disputar la Champions.
En la temporada 2008-2009, el Atleti regresaba a la
Champions, después de 11 años, pero en octavos fuimos eliminados por el FC
Porto, en esta temporada volvimos a quedar cuartos, volviendo a disputarse un
puesto en Champions para la temporada siguiente.
En esta temporada, la temporada 2009-2010, nos eliminaron en
la fase de grupos por el Goal Average, pero se alzaron ganadores de la UEFA
Europa League el 12 de Mayo de 2010, y fueron Subcampeones de la Copa del Rey.
Finalmente en la Liga se colocaron novenos en la tabla. Se alzaron campeones de
la Supercopa de Europa frente al Inter de Milán, 2-0, el 27 de Agosto de 2010.
En la temporada 2010-2011, tras la eliminación en copa ante
el Albacete Balompié, Manzano anunció el cese de entrenador. Y en diciembre, le
sustituyó Diego Pablo ’Cholo’ Simeone.
En la temporada 2011-2012, se alzó con la segunda UEFA
Europa League el 9 de Mayo de 2012, en la temporada 2012-2013, consiguió ser
campeón de la Supercopa de Europa tras vencer al Chelsea 4-1, el 31 de agosto
de 2012. Acabando la liga terceros, la mejor posición y puntaje desde que se
ganó la Liga en 1996. Tras superar al Jaén, Getafe, Betis y Sevilla, llegaron
invictos a la Copa del Rey, y en el final de esta temporada, se disputó la
final de la Copa del Rey el 17 de Mayo de 2013, en el Santiago Bernabéu, ante
el Real Madrid dónde tras la prórroga nos alzamos campeones gracias a un
cabezazo de Miranda, cortando la racha de 14 años sin ganar al eterno rival. Obtuvimos
la décima Copa del Rey, de la mano de Simeone.
El Cholismo se hacía cada vez más fuerte, la filosofía del gran Simeone, nos
hacía creer en volver a la gloria.
En la temporada 2013-2014, una temporada bastante increíble,
acabando primeros en la tabla ,en el Camp Nou, el último partido de la Liga,
nos hacía pensar ya en ser campeones si ganábamos o empatábamos, gracias a un
gol de cabeza de Godín, nos proclamamos campeones de Liga el 17 de Mayo de
2014. Llegamos a la final de la Champions League después de 40 años, otra vez
contra el Real Madrid dónde tocábamos con los dedos el deseado título, pero se
nos fue.
Todo esto vivido, nos hace creer que a partir del esfuerzo
todo se puede conseguir, gracias a la Filosofía Cholista, hemos vuelto a
renacer, a molestar, a dejar claro que la Liga no es ya de dos equipos, si no
que ahora volvemos a dar guerra, a no dejar de soñar, porque cómo dijo y dice
un grande, nuestro Dios, Cholo Simeone, que ‘Si se cree y se trabaja, se puede.’
Muchachos, no dejemos de luchar y de creer, todo lo mejor está por venir.
Espero que os haya gustado, saludos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario