martes, 21 de octubre de 2014

Atlético de Aviación, orgullo de nuestro pasado.

By @aragonesismo8.


Si preguntas a varias personas como se llamaba al principio el Atleti, muchos te dirán que se llamaba Atlético de Aviación, nada mas lejos de la realidad. El Atlético de Madrid fue fundado por un grupo de estudiantes Vascos en 1903 como todos sabemos, y su nombre era Athletic Club de Madrid y no era otra cosa que una sucursal del Athletic Club de Bilbao, de eso hace ya 111 años y no 75, que son los que se cumplían en estos días de la fundación del Atlético de Aviación.



Empezaré por el Atleti. El Athletic Club de Madrid jugó en la temporada 35-36 en Primera división para finalmente descender a la categoría de plata tras perder contra el Sevilla en Madrid por un resultado de 2-3. Ya durante la guerra civil el Athletic Club de Madrid, como la mayoría de equipos reduce su actividad al mínimo, juega algunos encuentros amistosos y benéficos sin mayor relevancia.

Por otra parte el Aviación Nacional, equipo creado en Salamanca en el año 37, con una plantilla formada por soldados que hacían las veces de jugadores, se creo con la intención de jugar encuentros benéficos con otros equipos militares.

En 1938 la Batalla del Ebro motiva el traslado del Aviación Nacional a Zaragoza. Allí juega partidos amistosos con el Racing de Santander, Alavés, Zaragoza y Real Unión entre otros, y comienza a jugar algunos partidos oficiales. Terminaría jugando el Campeonato Regional de Aragón proclamándose campeón tras ganar al Recuperación de Levante, a la 80ª Compañía de Automovilismo y al Real Zaragoza.

Ganar el campeonato Regional le vale al Aviación Nacional participar en la I Copa del Generalísimo en la que eliminó al Betis en octavos de final, cayendo ante el Sevilla en la siguiente ronda, con un arbitraje bastante reprochable, como contaban algunos cronistas de la época.

Con la guerra civil ya terminada el Aviación no tiene donde poder jugar, y aun habiendo jugado la I Copa del Generalísimo, esto no le daba derecho a una plaza ni en Primera, ni en Segunda División, por lo que tendrían que haber empezado desde regional con lo que eso conlleva. El Aviación Nacional necesitaba juntarse a un club, esta idea no era solo interesante para los militares, también para los clubes grandes de la Capital. El primer club en interesarse fue el Madrid Club de Fútbol, actual Real Madrid. El acuerdo con el que se convertiría dentro de poco tiempo en el eterno rival no llegó a cerrarse. Una de las razones era la posible presencia de la palabra Aviación en el nombre del futuro club, dejando en segundo plano la de Madrid, así como la posible modificación del escudo, propuestas que no gustaron en el club blanco.

La renuncia del Madrid propicia que otros clubes entren en liza, como es el caso del Nacional de Madrid. Este ultimo parecía ser la mejor de las opciones, tenia campo propio cerca de la zona de Ventas, y el nombre del club al que fusionarse les venia de perlas, solo tenían que incluir la palabra Aviación y listo. La siguiente opción era el Athletic Club de Madrid. El club madrileño estaba prácticamente en las ultimas, la guerra había dejado al club en crisis tras descender a Segunda en el año 36. Tan grave era la situación que no tenía ni dónde jugar sus encuentros, el Metropolitano había sido totalmente destrozado durante la guerra. Para los dirigentes del Aviación lo único atractivo que ofrecía el Atlético era su puesto en segunda y tener ya una trayectoria consolidada dentro de fútbol español, además de conservar aun algunos nombres importantes dentro de su plantilla.




El aviación aportaría su organización, algo de dinero y lo mas importante, autobuses y otro tipo de cosas provenientes del ejército, que le venia muy bien a un club tan hundido económicamente por culpa de la crisis, además en el pack entraba una plantilla con nombres como Ricardo Zamora de entrenador, y jugadores como Germán, Machín, Aparicio, Campos y Vázquez entre otros.

El 4 de octubre de 1.939 se firman los acuerdos por los que se crea el Athletic Aviación-Club bajo la presidencia Francisco Vivés. No es hasta un año después cuando se usa el nombre de Club Atlético Aviación, el motivo fue que el régimen franquista prohibió utilizar terminología extranjera.


Espero que os haya gustado este apunte histórico sobre nuestro querido Atlético de Madrid, sin mas me despido de vosotros hasta mi siguiente entrada, en la cual, tengo pensado echar otro vistazo hacia el pasado. Hasta pronto y forza Atleti!

No hay comentarios:

Publicar un comentario