martes, 28 de octubre de 2014

Análisis fichajes 14-15

Analizamos los fichajes del Atlético de Madrid para la presente campaña. Moyá, Oblak, Siquiera, Ansaldi, Gámez, Cerci, Griezmann, Jiménez, Correa y Mario Mandzukic. Su rendimiento hasta ahora y lo que pueden aportar a lo largo de la temporada. Al final de la misma, veremos si hemos acertado con nuestras opiniones.
By: Cercismo
Cristian Ansaldi, procedente del Zenit de St Petersburgo, lateral izquierdo de largo recorrido. Ordenado tácticamente, experimentado en defensa y con buen toque en ataque.
Ansaldi vino para cubrir el lateral izquierdo, huérfano por las salidas de Filipe Luis y Emiliano Insua. Todos daban por hecho, al menos en pretemporada, que el dueño del carril zurdo iba a ser propiedad de Siqueira, pero Ansaldi, con esfuerzo, sacrificio y trabajando día a día, se ha ganado un hueco en el 11 de Simeone. El lateral izquierdo, por muy difícil que pareciera por la salida de Filipe, está muy bien cubierto con las dos incorporaciones para este puesto.
By: @aragonesismo8
Guilherme Madalena Siqueira. El lateral izquierdo es su posición, vino procedente del Granada, aunque jugaba en calidad de cedido en el Benfica y su fichaje costó cerca de los 10 millones de euros.
Desde mi punto de vista, Siqueira es un lateral izquierdo con un perfil ofensivo, tiene grandes virtudes en el juego a balón parado, destaca por su buena colocación y hasta ahora había destacado por su capacidad para lanzar los penaltis, aunque en el Atleti no ha tenido fortuna en este apartado, como ya pudimos ver en el partido frente al Valencia.
Del jugador Carioca se espera que ocupé el hueco que dejó Filipe Luis, tarea difícil, ya que su compatriota dejó el listón muy alto cuando ficho por el Chelsea. Siqueira además tiene al lobo dentro del corral, su compañero Ansaldi ocupa la misma posición que el y viene empujando fuerte.
Ficha técnica del jugador: http://es.m.wikipedia.org/wiki/Guilherme_Madalena_Siqueira
By: @Cercismo
Alessio Cerci Viene avalado por su mejor temporada en el Calcio italiano. Uno de los mejores jugadores de la Serie A, y sin duda, el mejor del Torino junto a Ciro Inmobile.
Velocidad, regate y una pegada extraordinaria con su zurda. Apodado en su país de origen como "el Messi italiano". Hasta ahora, poco ha podido aportar al conjunto de Simeone, puesto que llegó el último día de mercado veraniego y no tuvo ocasión de hacer pretemporada.
Tras el partido contra el Malmö, él mismo dijo que su temporada empezaba ahora. Su juego depende 100% de su estado físico, y a partir de ya veremos al Cerci del Toro. Un Cerci desequilibrante y veloz, a la orden de Simeone.
By: @aragonesismo8
Ángel Correa, 19 años, atacante del Atlético de Madrid. Llegó procedente de San Lorenzo de Almagro, aunque aún no ha debutado por una dolencia en su corazón que le fue detectada y de la que tuvo que ser operado, aún esta realizando la rehabilitación de dicha dolencia.
Ángel Correa o 'Angelito' como le apodaban en argentina, destaca por ser un atacante con muchas variables,  se le puede poner en diversas posiciones de la linea de ataque. Destaca por su conducción del balón, muy vertical, buen golpeo con ambas piernas y con una buena visión de juego.
Correa es un jugador con mucha proyección de futuro. Se le considera una de las joyas del fútbol suramericano. De el se espera sobre todo que se recupere pronto, que aporte un toque de frescura al ataque del Atleti y que muestre el fútbol por el que tanto se le admira en Argentina.
By: @Cercismo
Jesús Gámez, lateral experimentado, procedente del Málaga, capitán del barco blanquiazul. Conocedor sobrado de la Liga BBVA, viene para aportar veterana a la banda derecha.
Con pocos minutos hasta ahora, puesto que su demarcación en el verde está ocupada por uno de los mejores laterales diestros de nuestra, sino el mejor.
Gámez viene como escudero de Juanfran. Recambio de garantías para nuestro 'Rayo'.
By: @AtletiOnline
Raúl Jiménez, Rapidez, ganas y juventud. Tres palabras que definen a la perfección a Raúl, fichaje proveniente del América que tuvo en su pasado un episodio muy madridista y levantó polémica en el Calderón.
El delantero mejicano brilló en su equipo desde el 2011 hasta este verano y participó en la conquista de la medalla de Oro que consiguió en Londres 2012 con México.
Un jugador que nos aportará mucha velocidad y que contrasta a la perfección con Mandzu, lo que nos ofrece muchas posibilidades a la hora de acompañar a cualquier jugador de ataque.
Aunque en estos últimos días no se le ve mucho, Jiménez sigue trabajando e incluso renunció a su selección para mejorar con el club.
By: @Cercismo
Mario Mandzukic, "tuve ofertas más cuantiosas, elegí la pasión." Mario Mandzukic. Le corre el gol por las venas. Sinónimo de sacrificio. Soldado del área. Un guerrero del Cholo que se ha ganado a la parroquia rojiblanca por su brega y sus declaraciones.
"el Atlético era 'el club', no pude elegir mejor." - "no voy a admitir que nadie sea mejor que nosotros. Vamos a defender el título de Liga." Y nadie duda que así será. Los registros goleadores de Mario, hasta la fecha, tienen margen de mejora. Es cuestión de adaptarse a un nuevo equipo, con nuevos compañeros. No cabe duda que Mandzukic aportará mucho en el frente de ataque rojiblanco. Así lo ha hecho toda la vida.
By: @SofiaGarcia1315
Miguel Ángel Moyá, Moyá, el nuevo guardameta procedente del Getafe, empezó en pretemporada bastante bien,  cuándo el guardameta iba a ser suplente pero por la lesión que tuvo Jan en la cadera, le hizo ser titular cosa que no hizo nada mal,  Simeone le vió bastante bien entre los palos consiguiendo la confianza del Cholo en ponerle titular, ha empezado bastante bien la temporada, haciendo paradones y con seguridad en la porteria, tenemos un fuerte seguro entre los tres palos, haciéndose notar sobre todo en el partido contra el Getafe en el Coliseum uno de los partidos más recientes.
Parecía difícil hacer olvidar la alargada figura del dos veces Zamora de la Liga con el Atleti, Thibu Courtois, pero en su arranque de temporada mejora sus números y es el portero menos goleado, solo superado por Claudio Bravo.
De él esperamos la misma seguridad mostrada hasta ahora bajo palos.
Su trabajo diario y veterania en la competición, hacen que Miguel Angel Moyá sea el 1 de Diego Simeone.
By: @SofiaGarcia1315
Antoine Griezmann, Antoine Griezmann, procedente de la Real Sociedad, con 13 goles a su espalda. Desde que vino, poco a poco está dejando ver su magia, su primer gol en champions, Simeone confía en él y ve que puede sacar todas sus armas y dejándose la piel cada partido.
El francés también está dispuesto a dejárselo todo y por eso en cada entenamiento está entrenando al 200% y cada partido intentando conseguir un gol. Puede jugar como segundo punta o tirado a la banda izquierda, esto abre aun más el abanico de posibilidades que tiene Cholo Simeone en el frente de ataque.
By: Cercismo
Jan Oblak, procedente del Benfica. Cancerbero espigado, del estilo de Thibaut Courtois, era lo que más se asemejaba al Zamora belga. Sus números en la Liga Sagres le avalaban, haciendo una segunda vuelta sensacional.
Oblak vino para ser portero titular, pero una lesión en la cadera hizo que Miguel Ángel Moyá ocupara el puesto que en un principio se antojaba para el meta esloveno. Su lesión y el buen hacer de Moyá, le han relegado al banquillo. Su única actuación hasta la fecha, 3-2 Vs Olympiakos, no ha sido del todo exitosa, pero Jan es un portero joven y con un margen para mejorar infinito. Portero(s) de garantías bajo los palos de las jaulas rojiblancas.

lunes, 27 de octubre de 2014

#Molestamos


By: @aragonesismo8

Lo puedes llamar campaña, lo puedes llamar como quieras, pero lo que esta claro que el mensaje ha calado bien. Aficiones rivales, árbitros "consentidores", periodistas de medio pelo, entrenadores rivales, en todos ellos cabe el todo vale contra el Atleti, ellos son violentos y se les paga con la misma moneda. Es una vergüenza.

Ayer el partido en Getafe fue un claro ejemplo del todo vale, agarrones en el área, empujones, patadas, puñetazos, insultos... Todo vale, como el Atleti es violento, todo vale. Tal es así, que al final al arbitro se le fue de las manos y ante tal permisividad llegaron las agresiones, menos mal que se saldo con una expulsión. Esa suerte no la tuvo Godin cuando recibió tres manotazos de parte de Cristiano Ronaldo, eso quedó impune. Los medios mientras tanto miran hacia otro sitio, la razón es que el Atleti es violento y se lo merece.

Otro claro ejemplo de manipulación mediática a través de la "campañita" de que el Atleti es violento es Súperdeporte, diario valenciano cargado de bilis, que semanas antes del partido ante el Valencia se encargó de calentar el partido. Mira si influencio a la aborregada afición del Valencia, que a nuestros jugadores se les recibió como una célula terrorista de Al Qaeda, lanzando a su paso botes, latas y botellas.

No te marches que aun hay mas, le toca el turno al estamento de entrenadores. En rueda de prensa son muchos los entrenadores que dicen que el Atleti juega al limite. Otros asienten ante la pregunta de si el Atleti es violento diciendo que ahí están los vídeos, incluso Ancelotti, entrenador del Real Madrid, la temporada pasada se atrevió a decir que el juego del Atleti es violento, este año a la misma pregunta rectificó, pero tu difama que algo queda. Pero el caso mas sangrante fue el del entrenador del Eibar, que para motivar a sus jugadores según el, dijo que los jugadores del Atleti son unos hijos de puta, que solo saben dar patadas. Como veis hay para todos y mientras nuestros jugadores reciben patadas, insultos,  agresiones y son víctimas de actos vandálicos, mientras la directiva, la federación y los medios miran a otro lado. Esta claro que molestamos.

sábado, 25 de octubre de 2014

La bajada al Infierno y la subida a lo más alto.

By: @SofiaGarcia1315 / @ORojiblanco1903

Ese 7 de Mayo del 2000 del que muchos colchoneros se acuerdan, bajamos al infierno, tras un empate contra el Real Oviedo. Durante el verano del 2000, se planificó la plantilla, para que el equipo volviese a subir a primera, en el club se contó, con Fernando Zambrano, debido a su conocimiento de la categoría y su buena labor en el filial rojiblanco, pero sin embargo fue fallido que el equipo subiese a primera el primer año.

Pese a ver que el equipo bajaba a segunda, no hubo menos aficionados, sino más, duplicando el número de socios y abonados, animando al equipo en uno de sus peores momentos.


En la temporada 2000-2001, en la plantilla hubo muchos cambios, 17 bajas y 12 altas en el equipo. Empezando la pretemporada estando en el infierno, probando con la nueva plantilla, se afrontaron los partidos sin problemas, 4 partidos ganados y dos empates, ganando por penaltis. Aunque nos encontrábamos en Segunda División, el equipo hizo una gran actuación y llegamos a la semifinal dónde nos eliminó el Zaragoza.

El 3 de Septiembre de 2000, el Atleti empieza su primer partido de liga en Segunda División, el equipo recorría el camino de la primera vuelta con dificultades, con muchos baches, sin embargo ya la segunda vuelta, fue un poco irregular y algunos errores que se cometieron en la primera vuelta ya no se estaban cometiendo tanto.

El Atleti seguía centrado en remontar, el volver a primera, en la trigésimo tercera jornada teníamos oportunidades de estar en los puestos de ascenso, si tanto Betis cómo Recreativo perdiesen en sus respectivos partidos, con una victoria de los nuestros si ellos perdiesen nos hacían volver a primera, pero a pesar de la victoria, el Betis ganó y el Recreativo empató. No conseguimos ese año ascender, pero si nos colocamos cuartos. Nos duró poco la alegría, ya que en las dos siguientes jornadas volvieron las derrotas, pero no perdieron la esperanza.

Decidieron llamar a Fernando Torres a entrenar con el equipo ya que fue el máximo goleador y campeón de España en el Europeo sub16. Cuando en una de las jornadas, en la cual se venció, Torres se estrenó cómo rojiblanco marcando un gol.

No obstante, el Atleti pensando en ascender, de nuevo vinieron noticias en cuánto lo judicial, dónde se quería encarcelar a 17 años de prisión a Jesús Gil, 10 años y medio a su hijo M.A. Marín y 6 para Enrique Cerezo.

Esta temporada (2000-2001) volvimos a quedarnos en 2ª ya que Sevilla, Betis y Tenerife fueron los que los consiguieron y nosotros alcanzamos el 4º puesto, empatados con el Tenerife a puntos, el Tenerife consiguió el ascenso gracias al Goal average.

Conseguimos en la temporada 2001-2002, el ya esperado regreso a primera división. Con Luis Aragonés a las riendas del equipo. Consiguió el ascenso,  tras la victoria al Leganés, proclamándonos campeones de Segunda División. Luis Aragonés venía de dejar a un Mallorca en Champions para sacar al Atleti del infierno de la Segunda División. Con 21 bajas y 13 altas, se formó una nueva plantilla. Pretemporada perfecta pero una mala Copa del Rey.

El Atleti acabó 1º con 79 puntos, consiguiendo el ascenso a primera división, en la temporada 2002-2003, el año del centenario, la permanencia matemática se consiguió varias jornadas antes de terminar la Liga, e incluso estuvo a punto de alcanzar puestos europeos, pero un final de campaña nefasto, acabaron con nuestras oportunidades de acabar entre los seis primeros.

En la temporada 2003-2004, contrataron de entrenador a Manzano, algunos integrantes de esta temporada fueron el Mono Burgos, Matías Lequi, Cholo Simeone (estandarte del doblete de la temporada del 95/96), Torres y Demis Nikolaidis. Rozamos puestos de la copa de la UEFA, acabamos séptimos con 55 puntos, jugando la Copa Intertoto.

En la temporada 2004-2005 y 2005-2006 estuvimos a mitad de la tabla, sin embargo en la temporada 2006-2007, tras finalizar la liga séptimos, logró su pase a la UEFA, en una de las finales de la Copa Intertoto de la UEFA, obtuvo el equipo su tercer título internacional en su historia.

En la temporada 2007-2008, con máximo goleador a Forlán, el equipo finalizó la Liga poniéndose cuartos en la tabla, teniendo pase para poder disputar la Champions.
En la temporada 2008-2009, el Atleti regresaba a la Champions, después de 11 años, pero en octavos fuimos eliminados por el FC Porto, en esta temporada volvimos a quedar cuartos, volviendo a disputarse un puesto en Champions para la temporada siguiente.

En esta temporada, la temporada 2009-2010, nos eliminaron en la fase de grupos por el Goal Average, pero se alzaron ganadores de la UEFA Europa League el 12 de Mayo de 2010, y fueron Subcampeones de la Copa del Rey. Finalmente en la Liga se colocaron novenos en la tabla. Se alzaron campeones de la Supercopa de Europa frente al Inter de Milán, 2-0, el 27 de Agosto de 2010.

En la temporada 2010-2011, tras la eliminación en copa ante el Albacete Balompié, Manzano anunció el cese de entrenador. Y en diciembre, le sustituyó Diego Pablo ’Cholo’ Simeone.

En la temporada 2011-2012, se alzó con la segunda UEFA Europa League el 9 de Mayo de 2012, en la temporada 2012-2013, consiguió ser campeón de la Supercopa de Europa tras vencer al Chelsea 4-1, el 31 de agosto de 2012. Acabando la liga terceros, la mejor posición y puntaje desde que se ganó la Liga en 1996. Tras superar al Jaén, Getafe, Betis y Sevilla, llegaron invictos a la Copa del Rey, y en el final de esta temporada, se disputó la final de la Copa del Rey el 17 de Mayo de 2013, en el Santiago Bernabéu, ante el Real Madrid dónde tras la prórroga nos alzamos campeones gracias a un cabezazo de Miranda, cortando la racha de 14 años sin ganar al eterno rival. Obtuvimos la  décima Copa del Rey, de la mano de Simeone. El Cholismo se hacía cada vez más fuerte, la filosofía del gran Simeone, nos hacía creer en volver a la gloria.

En la temporada 2013-2014, una temporada bastante increíble, acabando primeros en la tabla ,en el Camp Nou, el último partido de la Liga, nos hacía pensar ya en ser campeones si ganábamos o empatábamos, gracias a un gol de cabeza de Godín, nos proclamamos campeones de Liga el 17 de Mayo de 2014. Llegamos a la final de la Champions League después de 40 años, otra vez contra el Real Madrid dónde tocábamos con los dedos el deseado título, pero se nos fue.




Todo esto vivido, nos hace creer que a partir del esfuerzo todo se puede conseguir, gracias a la Filosofía Cholista, hemos vuelto a renacer, a molestar, a dejar claro que la Liga no es ya de dos equipos, si no que ahora volvemos a dar guerra, a no dejar de soñar, porque cómo dijo y dice un grande, nuestro Dios, Cholo Simeone, que ‘Si se cree y se trabaja, se puede.’ Muchachos, no dejemos de luchar y de creer, todo lo mejor está por venir.

Espero que os haya gustado, saludos.


viernes, 24 de octubre de 2014

Entrevista a Juan Esteban Rodríguez Garrido

Juan Esteban Rodríguez Garrido, madrileño, se ha ganado el cariño de muchas personas ya de la hinchada rojiblanca. Autor de Leyendas de la Premier, pero más importante aún, de Arda Turan. El genio de Bayrampasa, a grito de “Buenos días a los CAMPEONES DE LIGA”, ha ido haciéndose un hueco entre los tuiteros de más prestigio del Calderón. Pues bien, nada más y nada menos que Juan Esteban (@JuanesPREMIER) nos ha permitido hacerle una serie de preguntas que han sido contestadas y podéis leer aquí abajo. Espero que disfrutéis.

Schuster, uno de los primeros y mejores recuerdos atléticos de Juan Esteban desde que nació
Lo primero, de parte de La Voz Rojiblanca, es un honor que nos puedas conceder esta entrevista, ya que acabamos de lanzar esto y nos llena de orgullo poder preguntarte, muchas gracias.
R.- Hola, encantado. El honor es mío, gracias por interesaros por lo que os pueda contar.

¿Qué es para ti el Atleti?
R.- Para mí el Atleti, o ser del Atleti es algo que sobrepasa el fútbol, supera la competición deportiva, es una forma de estar en el mundo. Es una misión, una forma de situarse ante la vida. Para mí la gente que somos del Atleti tenemos una serie de características comunes en lo fundamental, somos personas luchadoras, personas siempre con un punto optimista, que somos conscientes de la vida tal y como es. Quiero decir, por ejemplo, que el que escoge ser del Real Madrid o Barcelona, escoge el lado fácil de la vida, escoge vivir en Disneylandia de una manera permanente y por lo tanto desarrolla una muy baja tolerancia a la frustración. Sin embargo, el que es del Atleti sabe que la vida tiene sus cosas maravillosas, su cosas menos maravillosas y las asume como tal, está más en la vida. Para mí el Atleti es también una cuestión familiar, que me relaciona con mis padres, mi familia, mi infancia, un símbolo de superación permanente, algo contestatario, algo especial, salirse del común de la gente, salirse del rebaño… Yo creo que incluso la gente del Atleti tenemos una mirada especial, cuando vas por la calle, muchas veces sabes que alguien es del Atleti, sin haberlo hablado, le notas algo por lo que sabes que es de tu equipo. Y no te equivocas. Y eso es por algo. Entonces, para mí eso es ser del Atleti. Una forma de estar en el mundo.

¿Cómo te vino la curiosidad, tu sentimiento rojiblanco?
R.- El sentimiento rojiblanco ha estado siempre presente en mi vida, yo no me concibo a mí mismo sin haber sido del Atlético de Madrid. No me recuerdo sin ser del Atleti, es algo que siempre ha estado ahí, como mis padres, mi familia o el ser de Madrid. En este caso, mi familia, pero fundamentalmente mi padre es del Atleti, y de pequeño me hablaba del Atleti, me ponía delante de la tele para ver con él al Atleti. A veces me llevaba al Calderón… Yo no me recuerdo sin ser del Atleti. Te puedo decir que mi primer Atleti es el de finales de los 80, principios de los 90… Yo no recuerdo por ejemplo a Vicente Calderón, que falleció en el 87, yo soy del 82. Pero sí que me acuerdo de la llegada de Gil, de la de Futre, y especialmente de la llegada de Schuster, que llegó cuando tenía ocho años. Ese es un poco el primer Atleti que yo recuerdo. Y jamás recuerdo no haber sido del Atleti.

¿Qué sientes cuando el Atleti mete un gol importante? ¿Cómo lo celebras?
R.- Cuando el Atleti mete un gol importante como pudo ser el de Godín en el Camp Nou, o los de Futre y Schuster en el 92, o el de Pantic en el 96… Siento una explosión, una liberación, pero no de energía, más bien una liberación de nervios, una tremenda explosión de alegría, muchas ganas de gritarlo, de abrazar a todo el mundo… Es muy distinto cuando uno está en el estadio a cuando ese gol se da en casa, porque mi necesidad inmediata es la de compartir. Si estoy en casa y estoy viendo el partido solo, tiendo a irme al balcón, asomarme a la ventana y ver a otra gente que también lo está gritando. Y si estoy en el estadio, me tiro encima de todo el mundo, se me tiran encima, es como una amalgama de piernas, brazos y cabezas atléticas que no se saben dónde empiezan y dónde acaban. Una auténtica locura, una explosión. Y cuando ese gol sirve para algo, pues según la intensidad del momento y de lo que se haya sufrido, como por ejemplo el de Godín de Liga, me desborda absolutamente todo y llego a llorar.

Y en los malos momentos, como cuando metió Ramos ese gol en ese minuto, ¿qué se te pasa por la cabeza?
R.- Bueno, la reacción inmediata es que me quedo parado, me quedo muy frío, muy abatido. No me da una reacción de rabia, no tengo una reacción de darle un puñetazo al cojín o al sofá casi nunca. Normalmente es una sensación de abatimiento. Y lo primero que me sale es quedarme callado, parado, con los ojos fijos y a veces con incredulidad, esperando que pase algo que anule lo que acaba de pasar, siempre espero que eso no se haya producido de verdad, que se alce un banderín milagroso que anule tanta tristeza. Pero no suele ser así. Los minutos siguientes son de interiorización, de asumirlo y pensar si se puede levantar eso.

¿Cuál ha sido tu momento más emotivo como aficionado?
R.- Bueno, ha habido muchos. Desde momentos especialmente conocidos y reconocidos porque han supuesto títulos hasta momentos que de alguna manera podrían ser más anónimos pero que en determinados partidos, por lo que sea, me han emocionado. Es muy complicado quedarse únicamente con uno o intentar hacer un ranking. Hubo un momento de explosión total, absoluta, cuando tenía trece años, en la final de Copa del Rey, Atlético de Madrid - Fútbol Club Barcelona, en Zaragoza, cuando en la prórroga marcó Pantic, aquel cabezazo que valía un título. Yo ese gol lo recuerdo como algo increíble, algo inenarrable. También la reacción de un niño de trece años siempre es más emotiva, más explosiva. Por supuesto, también el gol de Godín, aunque como quedaba aún toda la segunda mitad, más que el propio gol te diría cuando el árbitro pita, cuando ya se acaba el partido y somos Campeones de Liga… Fue increíble, increíble, me volví absolutamente loco. Llamé a casa de mis padres, me puse a llorar… Una cosa para contar a mis hijos. Otro momento maravilloso fue el gol de Forlán en Anfield. Ese gol en la prórroga que nos metía en la primera final europea desde 1986, lo recuerdo también como una auténtica locura. Se pueden decir esos tres, pero te podría decir veinticinco más. Pero sobre todo esos tres fueron muy destacados.

Luis, uno de los jugadores que a Juan le parece más representativo del Atleti
Si te tuvieses que quedar con un jugador de cualquier época que represente mejor que nadie el Atleti, ¿con quién te quedarías?
R.- Me quedaría fundamentalmente con dos que son Luis Aragonés y Adelardo. Luis, no sólo por su desempeño como jugador, que fue importantísmo, como por ejemplo, marcó el primer gol en la historia del Vicente Calderón, ganó Ligas, ganó Copas, pudo darnos con su gol la primera Copa de Europa de nuestra historia… Fue un jugador mayúsculo durante muchos años. Y todo eso viene a complementarse de una manera incluso más importante aún con su labor como entrenador, la propia manera que tuvo de llegar a ese cargo, siendo jugador y al día siguiente ya dirigía al equipo. Y por otro lado, Adelardo. Ha sido el jugador de la historia que más partidos ha jugado con el Atlético de Madrid, representante del mejor Atlético de la Historia, ese que está a caballo entre los sesenta y los setenta, fundamentalmente la segunda mitad de los sesenta. Y además, en el caso de Adelardo, un one-club-man, un jugador que jamás jugó en otro equipo que no fuera el Atlético de Madrid. Entonces, pues yo me quedaría sin duda con esos dos jugadores.

Seguramente estés cansado de repetir esto, pero, ya que eres el autor de su propia biografía, el experto… ¿Cómo definirías el juego de Arda Turan?
R.- Se define fundamentalmente por el talento en estado puro. Hace parecer que la pelota es una prolongación de su cuerpo. Es un jugador que encuentra la luz donde sólo hay oscuridad, que siempre encuentra la mejor opción, aunque en ese momento sea la más difícil, pues es capaz de llevarla a cabo por su enorme calidad. Es uno de los mejores ‘10’ de la historia. Es un armador, fundamentalmente, un armador de juego, un conductor del equipo en la fase ofensiva, y a partir de esa posición de partida, normalmente volcada un poco a la izquierda, una especie de interior izquierdo con libertad para ir hacia dentro, pues a partir de ahí se mueve con libertad, por todo el frente en ataque, por la derecha, por la izquierda, por dentro, siempre con el talento como bandera. Es casi imposible quitarle el balón, lo protege como nadie, que llegado el caso maneja las dos piernas para salir de las situaciones, que tiene una pausa, que acaba por ser tranquilizadora para la grada, y muy desconcertante para los adversarios, la grada del Calderón respira muy tranquila cuando la tiene Arda, el mundo mejora, los niños ríen, las campanas suenan (risas)… Porque Arda tiene el balón, y cuando Arda tiene el balón, no puede pasar nada malo. Todo es bueno, él siempre mejora las jugadas. Cuando el balón le llega a Arda, siempre sale más limpio y más brillante de lo que le llegó. Encuentra vías de pase inesperadas; dispara bien a gol; tiene un regate maravilloso; sin ser muy rápido de piernas, sí lo es de mente, y por lo tanto, es capaz de acelerar las jugadas por encima de la velocidad de su propio cuerpo; es un jugador además de momentos importantes, aparece siempre en momentos muy importantes, en la Champions aparece muchísimo; es un líder desde la sonrisa, no desde las voces, sino desde el carisma de su sonrisa, es un lider en el campo. Es un tipo en el que tanto sus compañeros como sus técnicos como la grada del Calderón confían plenamente en él, en cualquier situación por difícil que sea, ellos saben que en el peor de los momentos, el que tiene que tenerla, es el turco. Y eso es lo mejor que se puede decir de un jugador., lo mejor que se puede decir de Arda.

Si pudieses traer a cualquier jugador del mundo a Madrid para que se vistiese de rojiblanco, ¿a quién ficharías y por qué?
R.- Es una pregunta complicada, hay muchos jugadores que me gustan, por ejemplo, un jugador que me ha gustado siempre muchísimo, que me frustra que no haya vestido nunca la camiseta del Atlético de Madrid, ya que creo que es el típico jugador hecho para jugar en el Atlético de Madrid, es el ‘Apache’ Tévez, es ese tipo de jugador habilidoso, listo, pillo, de fuerza en las piernas, de culo bajo, muy como el Kun Agüero, pero en feo (risas), y que creo que en el Atlético se habría acoplado y habría triunfado por todo lo alto. Y esta es una opinión que compartimos muchos en el Calderón. Luego, evidentemente, si yo pudiera volver a traerme a uno también me traería a Courtois, es el mejor portero del mundo, era un privilegio tenerlo aquí, una seguridad constante, estaba hecho al club, estaba hecho a la ciudad, que la grada lo quería mucho, y que aunque Moyá lo esté haciendo bien es una gran pérdida. Y un jugador que a mí me ha enamorado como muy pocos de los que he visto y que se fue de mala manera y que me hubiese gustado tenerlo siempre aquí es el Kun Agüero. No te voy a decir que me lo traería, sobre todo porque tuvo una manera de irse en la que enfadó a mucha gente, no ya por irse sino por esos coqueteos con el Madrid, pero el Kun, lo está demostrando estas semanas, estando bien es uno de los cinco mejores jugadores del mundo, sobre eso no tengo duda. Y me parece que aquí la rompería, como la rompió en su día, y la seguiría rompiendo. Haría del Atlético un candidato, aunque ya lo es, pero con un jugador de su nivel, mucho más, a pelear Champions y Liga con todas las garantías. Pero no te digo que me lo traería por ese problema que hubo. Luego otros dos jugadores que a mí me gustan muchísimo, y que vendrían muy bien por ejemplo para sustituir a Gabi el día que se vaya, que ya va teniendo también una edad, son Vidal y Pogba, esa posición de interiores con llegada, para un esquema de juego como el de Simeone, de correr mucho, presionar mucho, de agresividad en el centro, de ocupar los espacios, en el que los medios tienen que tener llegada a gol, creo que jugadores como Vidal y Pogba nos vendrían maravillosamente bien, serían dos fichajes espectaculares. Aunque te digo lo mismo, hay muchos más, si te pones a pensar, fíjate el salto de calidad, que se habló mucho este verano, que nos daría Marco Reus, un jugador maravilloso. Y de jugadores que todavía están pero que ya no van a venir porque tienen una edad y están prácticamente retirándose… Me hubiese gustado mucho ver a Pirlo, que se habló en su día, y a Riquelme, que se habló más aún y estuvo muy cerca, de rojiblanco. Son el tipo de jugador que a mí me encanta, ese jugador talentoso, ese jugador con pausa, ese jugador parecido a Arda, que mejora el fútbol, que logra en el espectador una verdadera ilusión por ir a verlos. Ambos me hubiera encantado tenerlos y estuvieron cerca, sobre todo Riquelme que estuvo más dentro que fuera, y al final no sé que hizo, pero es una frustración que me queda.

Para Juan, el Cholismo sin el Cholo sería casi imposible
¿El Cholismo se acabará cuando se vaya el Cholo o perdurará en el Calderón?
R.- Hombre, yo veo muy complicado que siga el Cholismo tras el Cholo. Este es un equipo de autor. A veces surgen determinados equipos que son íntegramente de autor, como era por ejemplo el Milán de Sacchi, el Ajax de Van Gaal, y desde luego Barcelona de Pep Guardiola, el Barcelona de Cruyff, y este equipo, el Atleti del Cholo Simeone es un equipo plenamente de autor. Refleja ya no solamente una forma determinada de jugar, sino la propia personalidad del entrenador, una personalidad que se traslada a los jugadores, que se traslada al conjunto de equipo, y que también se traslada a la grada. Es todo una cohesión en torno a un mensaje, y el gran cohesionador de eso es Diego Simeone. Por eso me parece muy complicado un Cholismo sin el Cholo. Quizá la única vía de salvación de esa situación sería que se quedase el Mono Burgos, a lo mejor después de tanto tiempo formándose al lado del Cholo, argentino como él, con un carácter también muy especial, podría hacer perdurar ciertas esencias del Cholismo. Pero es que el Cholismo sin el Cholo es casi una contradicción por definición. Yo pienso que el día que se vaya Simeone, habrá que hacerse a la idea de que nos esperarán tiempos difíciles, que también pasarán.

¿Pronósticos para esta temporada?
R.- Bueno, vamos a ver. La temporada a comenzado correctamente, de una manera que todos habríamos firmado, ¿verdad? Estamos supercampeones de España, primeros en el grupo de Champions, hemos ganado a la Juventus, en Liga a cinco puntos del Barcelona, pero hemos ganado en el Bernabéu, a un solo punto del Madrid, que tiene que venir al Calderón, veamos tras el Clásico cómo queda la cosa. Yo creo que lo mínimo que se le puede pedir a este equipo es clasificarse entre los tres primeros, holgadamente, no tener que pelear nada ni con Valencia ni con Sevilla, ni con estos equipos que yo creo que son mucho menores que el nuestro; clasificarnos de manera directa a la Fase de Grupos de Champions, sin previas. Y en la Champions, como mínimo llegar a Cuartos de Final, yo creo que el subcampeón de Europa no puede caer antes de los Cuartos. Entre esos tres mejores de España y los ocho mejores de Champions, yo creo que eso es el mínimo que le debemos pedir, y a partir de ahí lo que venga.

Pues nada más, muchas gracias por colaborar y compartir tu sentimiento rojiblanco con todos nosotros, ha sido un placer.
R.- Perfecto, un placer, gracias a vosotros. FORZA ATLETI SIEMPRE.



Redactado por: @AtletiOnline

jueves, 23 de octubre de 2014

El mago Turco.

By: @Helenaturan10

Siempre que quiero escribir sobre él no sé por donde empezar; me gustaría escribir tantas cosas y seguramente se me olviden muchas otras.. Bueno no he venido a hablar sobre mí si no de mi ídolo, del hombre que un día me impresionó y por eso ahora sigo la religión del Ardaturanismo.

 

La historia del pequeño Arda Turan comienza en Estambul, en el barrio de Bayrampasa, allí nace un niño en una casa de un familia no muy rica, este niño crece poco a poco y se tira el día en la calle jugando al balón como muchos niños. Cuando cumple doce años entra en la cantera del Galatarasay equipo con el que en 2004 debutará en la liga absoluta de Turquía, con este en 2005 consigue una copa de Turquía, es cedido al Vestel Manisaspor durante una temporada y vuelve a él para ganar La Superliga de su país; estas actuaciones le traen recompensa y consigue ser convocado con la selección otomana en 2006 y disputar la Eurocopa de 2008, en la que Turquía cayó en semis.

 

En el verano del 2011 Arda decide mudarse a España a jugar en La Liga española, en nuestro equipo, el Atlético de Madrid; su segunda casa pase lo que pase siempre, en el que a día de hoy ha conseguido una UEFA, una Supercopa de Europa, una Copa del rey, una liga y una Supercopa de España, y lo más importante: enamorar a muchas personas sin abrir la boca.

 

A mi me encanta desde que llegó pero la noche del 17 de mayo de 2013, cuando un tipo después de que su equipo le haya ganado a el eterno rival se rape la cabeza y se eche a llorar me llama mucho la atención, me impresiona y empiezo a pensar que es diferente; parece un Atlético de cuna.

 

Lloraba aquel niño que dormía con sus botas de fútbol y soñaba a estar donde ahora estaba. Ese niño ya hecho mayor que así porque sí paga la luz y el agua de sus vecinos en Turquía, porque le da la gana. A día de hoy ya quitando lo futbolista creo que me impresiona porque tiene los pies en el suelo y eso me encanta.

Acabo diciéndoos que aun que a lo mejor no os guste Arda aprovechad de su magia porque un día esto se acabará y no habrá más, yo le contaré a mis hijos que tenía un ídolo loco, pero como leí el otro día en una entrevista él era feliz así y si él lo es los creyentes en esta religión también lo son. 


Gracias por leerme. 
También podéis seguir la novela que estoy escribiendo en Wattpad os dejo link: http://w.tt/1pUphoH


martes, 21 de octubre de 2014

Atlético de Aviación, orgullo de nuestro pasado.

By @aragonesismo8.


Si preguntas a varias personas como se llamaba al principio el Atleti, muchos te dirán que se llamaba Atlético de Aviación, nada mas lejos de la realidad. El Atlético de Madrid fue fundado por un grupo de estudiantes Vascos en 1903 como todos sabemos, y su nombre era Athletic Club de Madrid y no era otra cosa que una sucursal del Athletic Club de Bilbao, de eso hace ya 111 años y no 75, que son los que se cumplían en estos días de la fundación del Atlético de Aviación.



Empezaré por el Atleti. El Athletic Club de Madrid jugó en la temporada 35-36 en Primera división para finalmente descender a la categoría de plata tras perder contra el Sevilla en Madrid por un resultado de 2-3. Ya durante la guerra civil el Athletic Club de Madrid, como la mayoría de equipos reduce su actividad al mínimo, juega algunos encuentros amistosos y benéficos sin mayor relevancia.

Por otra parte el Aviación Nacional, equipo creado en Salamanca en el año 37, con una plantilla formada por soldados que hacían las veces de jugadores, se creo con la intención de jugar encuentros benéficos con otros equipos militares.

En 1938 la Batalla del Ebro motiva el traslado del Aviación Nacional a Zaragoza. Allí juega partidos amistosos con el Racing de Santander, Alavés, Zaragoza y Real Unión entre otros, y comienza a jugar algunos partidos oficiales. Terminaría jugando el Campeonato Regional de Aragón proclamándose campeón tras ganar al Recuperación de Levante, a la 80ª Compañía de Automovilismo y al Real Zaragoza.

Ganar el campeonato Regional le vale al Aviación Nacional participar en la I Copa del Generalísimo en la que eliminó al Betis en octavos de final, cayendo ante el Sevilla en la siguiente ronda, con un arbitraje bastante reprochable, como contaban algunos cronistas de la época.

Con la guerra civil ya terminada el Aviación no tiene donde poder jugar, y aun habiendo jugado la I Copa del Generalísimo, esto no le daba derecho a una plaza ni en Primera, ni en Segunda División, por lo que tendrían que haber empezado desde regional con lo que eso conlleva. El Aviación Nacional necesitaba juntarse a un club, esta idea no era solo interesante para los militares, también para los clubes grandes de la Capital. El primer club en interesarse fue el Madrid Club de Fútbol, actual Real Madrid. El acuerdo con el que se convertiría dentro de poco tiempo en el eterno rival no llegó a cerrarse. Una de las razones era la posible presencia de la palabra Aviación en el nombre del futuro club, dejando en segundo plano la de Madrid, así como la posible modificación del escudo, propuestas que no gustaron en el club blanco.

La renuncia del Madrid propicia que otros clubes entren en liza, como es el caso del Nacional de Madrid. Este ultimo parecía ser la mejor de las opciones, tenia campo propio cerca de la zona de Ventas, y el nombre del club al que fusionarse les venia de perlas, solo tenían que incluir la palabra Aviación y listo. La siguiente opción era el Athletic Club de Madrid. El club madrileño estaba prácticamente en las ultimas, la guerra había dejado al club en crisis tras descender a Segunda en el año 36. Tan grave era la situación que no tenía ni dónde jugar sus encuentros, el Metropolitano había sido totalmente destrozado durante la guerra. Para los dirigentes del Aviación lo único atractivo que ofrecía el Atlético era su puesto en segunda y tener ya una trayectoria consolidada dentro de fútbol español, además de conservar aun algunos nombres importantes dentro de su plantilla.




El aviación aportaría su organización, algo de dinero y lo mas importante, autobuses y otro tipo de cosas provenientes del ejército, que le venia muy bien a un club tan hundido económicamente por culpa de la crisis, además en el pack entraba una plantilla con nombres como Ricardo Zamora de entrenador, y jugadores como Germán, Machín, Aparicio, Campos y Vázquez entre otros.

El 4 de octubre de 1.939 se firman los acuerdos por los que se crea el Athletic Aviación-Club bajo la presidencia Francisco Vivés. No es hasta un año después cuando se usa el nombre de Club Atlético Aviación, el motivo fue que el régimen franquista prohibió utilizar terminología extranjera.


Espero que os haya gustado este apunte histórico sobre nuestro querido Atlético de Madrid, sin mas me despido de vosotros hasta mi siguiente entrada, en la cual, tengo pensado echar otro vistazo hacia el pasado. Hasta pronto y forza Atleti!

GRACIAS CHOLO.

By: @MonoBurguista.

La verdad es que no sé ni como empezar, porque tu nos has dado tantas cosas que es complicado decidirse por alguna de ellas para comenzar, así que empezaré por el principio.

Aún me acuerdo de cuando era un crío que ya estaba empezando a mamar el sentimiento colchonero y te conseguí en una colección de estampas, aún me acuerdo de cómo mi padre, un colchonero más como cualquiera de nosotros, me dijo que ese era un cromo muy especial, pues Simeone es uno de los nuestros y aunque puede que ya no estuviera en su mejor momento en su momento nos lo dio todo.

Pero tu te fuiste, algo normal, te fuiste a tu país para acabar tu carrera como futbolista y, lo que ahora más importante nos parece a todos, para empezar tu carrera como entrenador. Te retiraste en el Racing Club de Avellaneda y, de inmediato, empezaste tu carrera como director técnico en ese mismo club, club que conseguiste salvar del descenso a la B, aun así a la directiva decidió prescindir de ti. Te embarcaste en un nuevo proyecto, esta vez en el Estudiantes de la Plata. Hiciste campeones del Apertura a “los Pincharratas” y conseguiste quedar empatado a puntos en el Clausura con Boca. Seguro que recuerdas como devolviste a la gloria al Estudiantes en el José Amalfitani, venciendo 2-1 a Boca en el desempate. Te fuiste de Estudiantes, y hiciste campeón del Clausura a River, un River en el que ya coincidiste con nuestro gran Tigre, ahí empezó a fraguarse todo esto que ahora estamos viviendo. Como nada es eterno, de River también te fuiste. En San Lorenzo no tuviste gran éxito. Después volviste a Europa, a Italia exactamente. Conseguiste salvar al Catania de una situación complicada y hacer la mejor temporada de su historia pero no te quisiste quedar, decidiste volver de nuevo a tu Argentina. En tu vuelta a “la Academia” los hiciste campeón del Apertura, pero en ese momento se produjo una llamada muy especial y decidiste volver con nosotros, a tu casa, a nuestra casa.

 

El 23 de diciembre de 2011 se hizo oficial que reemplazabas a Gregorio Manzano en el cargo de entrenador de la primera plantilla del Club Atlético de Madrid. Entonces, yo me acordé de aquella estampa y aquella conversación con mi padre. Eran momentos difíciles para el club, con Fernando Torres como estrella conseguimos volver a Europa, pero él se fue; no obstante, vinieron otros, el Kun, que ya estuvo en el último año de Fernando, Simao, Forlán... Parecía en esos momentos que el Atleti iba a volver a ser lo que era, y así fue, no obstante, nunca conseguimos estar al nivel de los dos clubs de “la casa de la moneda”. Conseguimos meternos después dos años seguidos en Champions, y en el segundo año que jugábamos dicha competición continental, todo se torció. Eliminados de Champions, rebotados en la nueva versión de la Copa de la Uefa, La Uefa Europa League y habiendo empezado fatal en Liga, llegó Quique. Esa temporada el gran Sánchez Flores se reinventó a Reyes y sacó a De Gea, que ya había debutado, contra el Oporto en Champions. La consecuencia de todo esto fue que ganáramos la Uefa Europa League apeando a rivales de la talla del Liverpool, del Valencia, del Sporting de Lisboa, y en la gran final al Fulham inglés. También rozamos la gloria en la Copa, cuya final perdimos por 2-0 frente al Sevilla en el Nou Camp. La siguiente temporada pintaba muy bien, con Quique en el banquillo, se reforzó el equipo y las superestrellas se quedaron, además le ganamos la Supercopa de Europa al Inter de Benítez, anteriormente de Mou. Pero la temporada no fue nada bien y acabamos séptimos en Liga. Quique se marchó y los grandes artífices de todos los éxitos recientes también. Se iniciaba una nueva era con Manzano al frente y con fichajes de nivel como Falcao, Courtois, Arda Turan, Diego Ribas. La cosa no pintaba bien y justo al comienzo de las Navidades llegaste.

Tu mensaje fue claro desde el primer día, querías a un equipo como el que nos había enamorado a todos los hinchas del Atlético de Madrid, querías un equipo duro, difícil de jugarle y que se dejara todo en el campo. Reyes, se fue y seguro que ahora se arrepiente de ello, lo podrías haber convertido en un jugador top a nivel mundial. La cosa parecía ir bien, empezamos a remontar puestos en Liga y poco a poco íbamos pasando más rondas de la Europa League ante grandes equipos como la La Lazio, el Valencia, el Hannover. Todo parecía que iba engranando, el equipo iba mejor y todos soñábamos ya con cerrar la temporada como campeones de la Europa League y clasificados para la Champions. Lo primero se pudo cumplir, ganamos la final de Bucarest al mejor Athletic de bastante tiempo con una autoridad aplastante. Ganamos 3-0 con goles de Radamel por partida doble y uno de Diego Ribas. En Liga, quedamos quintos y por poco no asaltamos el cuarto puesto del Málaga. Hasta el final lo intentamos, con aquel gol de Falcao sobre la bocina que hizo que descendiera el Villarreal.

La siguiente temporada partíamos con un único objetivo: clasificarnos para la Uefa Champions League. Ganamos por 4-1 la Supercopa de Europa al Chelsea de Torres, otra vez ganamos una final con un superioridad aplastante, esta vez ante el campeón de Europa del momento. Hizo tres Falcao y uno Miranda, anticipando como acabaría la temporada el brasileño. Hicimos una campaña en Liga sobresaliente, yendo segundos en gran parte del curso, y llegando a pensar en algún momento como candidatos al título, opción que se desvaneció, al menos para mí tras caer derrotados 4-1 en el Nou Camp habiéndonos adelantado. Al final quedamos terceros, nos adelantó el Madrid, en la recta final. La temporada ya era sobresaliente, pero podía ser de matrícula si conseguíamos ganarle la final de la Copa del Rey al Real Madrid en el Bernabéu, y hace romper la racha de 14 años sin vencer al eterno rival. Y así fue, aquella noche de 17 de mayo no empezó bien, Ronaldo adelantó a los vikingos, pero el equipo nunca bajó los brazos y Diego Costa, tras una memorable jugada de Falcao puso la igualada. El final todos lo sabemos Mourinho expulsado, nos fuimos a la prórroga y ahí Miranda de cabeza nos mandó al cielo tras un gran centro de Koke. El partido fue un recital de compañerismo de todo el equipo y tuvimos toda la suerte que noa había faltado en 14 años. El Madrid se topó tres veces con el palo y al final, con su estrella expulsda, nos proclamamos campeones de Copa.

Pero se fue Falcao y nadie esperaba que siguiéramos creciendo, como mucho pensaban que quedaríamos terceros. Villa sustituyó al Tigre, un honor que un jugador tan grande vistiera nuestra camiseta en un año tan glorioso. Casi le ganamos la Supercopa de España al Barça y empezamos como un tiro en Liga y Champions, Diego Costa y Villa hicieron olvidar totalmente a Falcao. No creo que haga falta recordar como terminó la temporada para nosotros: semifinalistas de Copa, eliminados por el Madrid, eliminamos a equipos como Valencia o Bilbao, que, por cierto, conseguimos la primera derrota de los vascos en el Nuevo San Mamés; campeones de Liga, el premio de la regularidad de todo un año fue posible gracias al certero cabezazo de Diego Godín frente al FC Barcelona en la última jornada de Liga en el Nou Camp, con Costa y Turan lesionados en medio del partido, lo cual hizo aún más épica la victoria; subcampeones de la Champions, el cabezazo de Ramos en el 93 que hizo que nos fuéramos a la prórroga, me acuerdo perfectamente las palabras de mi padre en el 90, cuando estábamos todos de pie nerviosos e impacientes por el pitido final, el dijo algo así como que no nos podía pasar lo mismo que hace 40 años, que debíamos ganar y dedicárselo a Luis, que una Liga no es suficiente para honrar su memoria. En la prórroga ya no hubo color, un Atleti muy mermado fisícamente teniendo que haber hecho varios cambios por lesiones y aún así teniendo varios lesionados en el campo, no pudo evitar el 4-1 final con goles de Bale, Marcelo y Ronaldo. Pero nuestros guerreros nunca se rindieron ni bajaron la cabeza, lo cual hizo que ese día fuera el que me sintiera más orgulloso en toda mi vida de ser del Atlético de Madrid.

Hemos vivido un verano difícil con salidas de grandes artífices del campeonato de Liga ganado por los nuestros. Se fueron Costa, Courtois, Filipe, Villa, Diego Ribas, Sosa… Pero también hemos hecho grandes fichajes como Moyá, Mandzukic, Cerci, Griezmann, Ansaldi… Ya hemos hecho algo grande esta temporada, bueno dos cosas grandes: vencer la Supercopa de España al Real Madrid y, para mi la más valiosa, ya hemos dejado de ser el vecino simpático, el Pateti. Ahora todos odian jugar con nosotros, todos están haciendo una campaña para acabar con nosotros. Pero no lo conseguirán. Nosotros tenemos al Cholo y somos todos un ejército de cholistas, todos vamos a una y defendemos un mismo mensaje, el Cholismo, palabra que, por cierto, estuvo a punto de entrar en el diccionario.

Bueno, yo me despido ya, no sin antes definir lo mejor que puedo lo que yo considero el Cholismo. El Cholismo se puede definir perfectamente en tres frases: el esfuerzo no se negocia, si se cree y se trabaja se puede y juega cada partido como si fuera el último. En definitiva, gracias Cholo por hacernos grandes otra vez.

Ya me despido, rojiblancos saludos.

lunes, 20 de octubre de 2014

Eterno y Rojiblanco amor.

By: @Cercismo

Querido Atleti:

Cómo explicar a alguien lo que es quererte de esta manera, cuando ni yo mismo lo entiendo. Cómo explicar la forma en la que condicionas mis sentidos, mi estado de ánimo, mi vida, cuando hay gente que no comparte esta locura. Como diría aquel: "Sólo entiende mi locura quien comparte mi pasión". Cómo explicar que eres algo más que un equipo, algo más que un escudo. Eres algo mucho mayor de lo que la vista o la razón puedan alcanzar, eres parte de nuestro día a día, porque sin ti, no valdría la pena sentir.

Empecé a quererte desde muy pequeño, aunque apostaría, sin miedo a perder, que ya dentro de la barriga de mi madre se empezaba a fraguar mi amor por ti, no obstante, es un sentimiento que se hereda de padres a hijos, algo con lo que naces. Apenas contaba con 5 años cuando hiciste historia allá por el 96, cuando te coronaste Rey absoluto de España. No entendía porqué, en el colegio, era de la absoluta minoría que te querían. Y es que nosotros nunca hemos sido demasiado de ir a lo fácil, a lo seguro. Nosotros, los que te queremos, estamos hechos de otra pasta y por mucho "hazte del Madrid" que escucháramos, seguíamos fieles a nuestra locura.

Hay quienes lamentablemente, lo que es el orgullo puro. Es ser un niño e ir contra viento y marea. Aguantar burlas y risas y por ello preguntarnos aquello de "¿Por qué somos del Atleti?" Eran otros tiempos, afortunadamente han quedado atrás. Aunque siempre estaremos orgullosos de de ti, así lo demostramos cuando bajaste a los infiernos. Bajaste de categoría pero incrementó nuestro orgullo, nuestras ganas de estar contigo, nuestras ganas de amarte más cada día. Nuestras ganas de estar contigo, a tu lado, como toda la vida. Siempre has sido el motivo de nuestro orgullo, el mayor de todos.

Y ahora mírate... Quién te ha visto y quien te ve. De los infiernos a la más dulce de las glorias en poco más de 10 largos y duros años. Simplemente estás donde has de estar. Donde mereces. Trabajando y creyendo. Y para que algunos digan que es cuestión de suerte, cuando sabemos que jamás de los jamases, el esfuerzo no se negocia. Hacía falta quien hurgara en lo más profundo del corazón rojiblanco, y tenemos el privilegio de contar con él. Diego te ha devuelto la grandeza, nos ha dado vida. Es curioso y divertido a la vez ver como antes éramos el vecino simpático, el juguete con el que muchos se divertían, y ahora odian jugar contra nosotros.

Diego nos ha devuelto un nombre. Una identidad la cual pensábamos que estaba en el más alejado y oscuro de los limbos. Y sin embargo ahí estamos, luchando, yendo partido a partido, luchando cada segundo, cada minuto. Jugando cada partido como si fuera el último. Haces que el orgullo de quienes os amamos sea más grande cada día, algo que a priori se antojaría imposible, pero tú eres capaz de todo. Haces que nuestro vello se ponga de punta cuando en el 90' corréis aun estando destrozados, porque morís por nosotros igual que nosotros morimos por vosotros, como dijo un buen día una leyenda que hoy sonríe mirándote desde el tercer anfiteatro.

No cambio las previas en el Calderón por nada del mundo. Gracias a ti he conocido a gente que, a día de hoy, es parte fundamental de mi vida. Es inexplicable lo que uno siente cuando encara el vomitorio camino de su asiento y en cada escalón que avanzas, el verde y el templo se apoderan de todo tu campo de visión y de que cada latido de mi corazón, de nuestro corazón, sea ya para siempre tuyo.

Te doy las gracias por existir y por formar parte de mi existencia. 23 años a tu lado, y hasta mi último aliento y más allá, diré que estoy orgulloso de formar parte de ti. Orgulloso de ser del Club Atlético de Madrid.