viernes, 14 de noviembre de 2014

Entrevista a Francisco José Caro

Francisco José Caro Escudero. Redactor de deportes con edición y locución de piezas y reportajes, tanto para programas como para Telediario. Narrador de eventos deportivos. Desde 2.008, responsable del balonmano en TVE. Editor del programa DXT Noche entre Septiembre de 2.009 y Agosto de 2.010. Editor de la Champions League en TVE desde 2.010.

Paco Caro, desde el humilde punto de vista de quien les escribe, es una de las voces más admiradas en el mundo televisivo actualmente. La imparcialidad y pasión a la hora de ejercer su trabajo, hacen de Caro un profesional del mundo periodístico. Para @LaVozRojinlanca y un servidor,  es un verdadero honor entrevistarle en el día de hoy.

Cuando era pequeño, ¿tenía claro que quería dedicarse al periodismo? 

Siempre tuve cierta inclinación a ello, pero a lo largo de mi juventud tuve también la tentación de hacer otras cosas en la vida (soy un arqueólogo frustrado) Creo que esa inclinación se concreta cuando, siendo aficionado al deporte, asumí no poder protagonizar esa realidad que tanto admiraba y decidí adoptar el rol de espectador con "voz"


¿Tuvo algún referente, algún modelo a seguir? 

Bueno, esencialmente narradores... Victor Hugo Morales sobre todo... Me gusta el estilo de relato sudamericano y siempre he sentido atracción por ello. Más cercanos, Manolo Lama y su estilo desenfadado o Luis Miguel López, que hizo algo inédito, crear un lenguaje para adaptarlo a un deporte. Fuera de ello, gente de prensa, porque admiro tener una pluma elegante y precisa y siempre quise ser Santiago Segurola o Juan Sasturain; tampoco lo logré... ya ves, soy de frustraciones muy variadas.


¿Cuál fue el evento más especial que ha narrado? 

¿El más especial? Bueno, quizás me costaría decidir entre el Campeonato del Mundo de España del 2013 o el bronce de balonmano femenino en los JJOO de Londres. Por lo que fueron, por su importancia, su trascendencia y por la sensación que despertaron de estar viviendo algo difícilmente repetible. Luego hay otros que han tenido su calado por el modo en que se lograron como el título de Campeón del Europa de Ciudad Real en el 2009... En realidad, suelen ser especiales todos los logros en que acabas interiorizando la ansiedad que generan, su nervio, su relevancia... Es difícil abstraerse de ello.


¿Cómo se toma los halagos y las críticas? 

Todos los periodistas te diremos que bien pero todos sentimos una punzada al recibirlas... Supongo que cribo todo lo que recibo: quién, cómo, porqué... En realidad, hay muchas que comparto, soy dramáticamente autocrítico, y otras que no... agradeces las buenas e intentas aprender de las malas...


¿Quién es su ídolo (por así decirlo) fuera del mundo periodístico?

¿Valdrían escritores? Nick Hornby... Y no sé si porque siempre quise escribir un "Alta Fidelidad" o porque siempre quise ser Rob Gordon, el protagonista. Luego admiro a mucha gente, pero gente anónima: el padre que saca adelante a su familia en los tiempos que corren o los hijos que se implican en superarlos... Admiro roles porque creo que la admiración ha de "entregarse" a quien de verdad hace algo importante, sea notable para muchos o para un puñado.


Para usted, ¿quién es el mejor jugador de la historia de fútbol? ¿Y de balonmano?

¿El mejor o el que más me ha gustado? No vi jugar a Di Stefano y tampoco a Pelé así que supongo que el mejor, el más determinante, estaría entre Maradona y Messi, sí, más que Cristiano que me parece el mejor del presente (2014) pero aún un peldaño por debajo de Leo... En realidad, casi prefiero citarte a los jugadores que más me han agradado, que más me han llenado: Le Tissier, Mágico González... Ese perfil de futbolista siempre me ha agradado más... Me gusta la imprevisibilidad, la capacidad de llenar ojos por encima de vitrinas... Y para el balonmano, igual... Balic... Libra por libra, su talento me ha parado delante de la pantalla más que ningún otro jugador... Ivano es de esos que sabías que te iban a dejar sin respuesta incluso en la retransmisión...


¿Y el mejor deportista de todos los tiempos?

 Me gusta los pioneros... Me parece que tienen un valor añadido: ser los talentos que inician el éxito de una disciplina. Pero es innegable la relevancia de Michael Jordan o de Roger Federer, el suizo es una debilidad.


¿Qué siente al trabajar en un medio de comunicación con repercusión para cientos de miles de personas? 

Te diría "mayor responsabilidad" porque te sabes en un lugar genera obligaciones pero si soy sincero esa responsabilidad no la otorga la grandeza del medio... Creo que esta profesión es un examen constante, sea en un lugar mastodóntico como es TVE o en uno más pequeño. Adviertes las diferencias, es evidente, pero no me siento más responsabilizado que cuando narraba partidos para Radio Fortuna, una emisora de Getafe, básicamente porque la responsabilidad es más autoimpuesta. Lo que si te sabes es más expuesto y eso te hace un poquito más cauteloso pero creo que esa responsabilidad que te otorga el cargo que detentes, has de imponértela tú, no la grandeza del entorno.


¿Cree que esta temporada del Atlético puede ser igual o mejor que la pasada? 

Es muy complicado, realmente muy complicado. Y con ello, se debe reivindicar la grandeza de lo que logró el Atlético el pasado año... En realidad, es difícil imaginar una gesta mayor en competiciones deportivas de nivel en la época moderna, fue una hazaña. Yo veo un Atlético que en liga es complicado, casi imposible, que repita el logro, y veo también la sensación de que su entrenador es consciente de eso y que priorizará los torneos por eliminatorias... Además, Simeone es un tipo que se mueve por impulsos pero con mucha memoria para recordar las afrentas del destino, ergo, Lisboa creo que pesa y que matiza prioridades en su cabeza...


¿Qué imagen le merece el club desde el inicio de temporada hasta ahora? 

¿Deportivamente? Creo que muchas cosas han cambiado en relación al pasado año: modelo, estilo, elementos... Está en fase de formación pero también es cierto que ha perdido duende. A veces ese duende es dinámica ganadora, no termina de ser tan solvente como la temporada pasada porque le está costando mecanizar las peculiaridades de los nuevos... Tampoco el momento del pasillo de seguridad, que decía Luis, es el mismo. Gabi, por las razones que sean, está menos acertado y su rol es tremendamente relevante. Luego, quizás, hay alguno de los recién llegados a los que les está costando entrar o a los que el entrenador le está costando dar entrada... Ahí no termino de compartir las decisiones del Cholo.


¿Añadiría algo al conjunto de Simeone o piensa que no le falta nada?

 Le falta un poquito de fútbol en la media, dulzura, volumen de juego., quizás dar ese paso adelante que sitúe a Koke en el pivote y nutrir con otro jugador de perfil creativo la línea de tres que juega a la espalda de Mandzukic... Atreverse con Arda, Griezmann y Cerci... Y en la plantilla, quizás lo que más echo de menos es alguien vertical que otorgara al equipo velocidad en el ataque. Eso y un pasador, un enganche... Pero es evidente que en el planteamiento de Simeone es un puesto que no termina de tener cabida... Ah, y Óliver Torres, su talento me parece que obligaba a darle un dorsal.


Hay cierto malestar en la parroquia rojiblanca por cierta "persecución" de la prensa al equipo, ¿qué opinión le merece esto?

 No creo que sea persecución, creo que es más bien priorizar las leyes de mercado por encima de todo. ¿Injusto? Sí, claro, porque eso hace que se relativice el éxito de los equipos que venden menos. En cuanto al tratamiento de los medios, es evidente que hay un mal endémico en esta profesión, esa bipolaridad en la que hoy vivimos en este sector, y puede que por ello se hayan infravalorado los recientes méritos que el equipo ha logrado. Creo que al hablar de persecución se alude a una voluntad que no refleja la realidad, simplemente, la agenda setting de la información deportiva, concede espacio y generosidad en el trato, en función de la camiseta de los potenciales consumidores.


¿Cuál es, a su juicio, el mejor jugador de la actual plantilla?

 Arda... No me oculto...


Quien le haya escuchado en sus resúmenes en TDP, sabrá que Arda Turan es poco menos que una debilidad. ¿Por qué cree que no es considerado públicamente como uno de los mejores del mundo?

Es uno de los mejores jugadores del mundo, sin duda, por talento, de los más dotados... Su reconocimiento encuentra un escollo muy "moderno": no es un jugador mediático, más allá de su país y de apariciones puntuales, y no es asiduo en los medios, no concede entrevistas... Eso supone un problema en los medios y estos venden poco sus méritos. Pero, al menos yo, no me siento ofendido por ello, prefiero una idolatría minoritaria, más exclusivista... Supongo que al jugador le hará menos gracia esa falta de reconocimiento, pero en serio, y sé que es chocante que eso lo diga un periodista, hay que vivir ajeno a los gustos de la masa, y a la atención de los medios... Hay que sentir, admirar, apreciar y elogiar, sin tener presente el tamaño de los artículos, los minutos de radio o TV, hay algo cool en idolatrar la clandestinidad...


¿Qué papel pronostica al Atleti a final de temporada? ¿Liga y Champions es un objetivo real? 

Liga, no, sinceramente, no, y me sorprende la voluntad de muchos en incluirle en la pelea; lo extraño es que lo incluyen algunos medios, es evidente que una pelea múltiple alimenta ventas, pero también hinchas de diferentes colores. Lo de la Champions es evidente que es una ruleta rusa, pero una análisis del fondo y la forma de la plantilla del Atlético sugiere que su peligro se multiplica en los torneos por eliminatorias... Para entendernos, no lo veo, ni remotamente, aguantando una carrera de fondo, pero sí lo veo candidato en una prueba de velocidad... Y, no lo oculta en privado, Simeone tiene una espina con la derrota en la última final de Lisboa... Digamos que no está entre los tres máximos candidatos, aceptemos que está entre los tres más peligrosos.


A continuación, le expongo una serie de nombres. Ha de definirlos con una palabra:

Luis Aragonés - Leyenda
Talant Dujshebaev - Genial
Leo Messi - Genio
Cristiano Ronaldo - Portento
Enric Masip - Talentoso
Diego Pablo Simeone - Rebeldía
Luis Miguel López - Referente
Julen Aguinagalde - Pilar
Atlético de Madrid -. Regresando


Para concluir y para conocerle mejor personalmente:

Un libro - Alta Fidelidad... O cualquier Hornby...
Una voz - Enrique Urquijo.
Una comida - Pasta... Siempre quise ser italiano para saber cocinarla.
Una película - Tengo muchas, demasiadas: "Un buen año", "500 días juntos", "Forrest Gump", "El silencio de los corderos", "Amor y Letras"... ¿Una? "Alta Fidelidad" de nuevo...

Una ciudad - Debería decir Madrid pero... Cualquiera de la Toscana.
Un momento de la historia - El que está por venir...
Un momento deportivo histórico - Los JJOO de Barcelona, cambiaron todo, debieron cambiarlo más...

Una canción - El "Upon up your door" de Richard Hawley o "Thais Meditation" de Massenet... intesísimas.
Un lugar para perderse - La Isla de Procida
Un deseo - Ser feliz (Los melancólicos siempre lo perseguimos)



Muchas gracias de nuevo por aceptar la entrevista con nosotros. Esperamos que se haya sentido cómodo y que haya sido de su agrado. Un lujo haberle entrevistado personalmente.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Eterno, Luís.

Hace ya más de nueve meses que una de las leyendas más grandes de este club se fue y al igual que pensé entonces, cuando escribí ésto, de todas las frases que se le dedicaron, sin duda la que más me gustó y a su vez impactó fue una que decía así “no te conocí pero te quiero”.
Supongo que creo que es la que más se acercó a la realidad de aquellos días. Una realidad en la que, seguro, miles de personas se despertaron la mañana de un sábado y desearon volverse a dormir. Una realidad en la que esa gente prestó gran parte de su tiempo a despedirse de usted y a darle las gracias, que nunca serán suficientes. Y una realidad en la que personas desconocidas para usted se levantaron un domingo e hicieron de la puerta 8 del Calderón, su altar. ¿Y quién de esas personas, y de las que estaban un poquito más lejos, no tuvo que vivir su homenaje con un nudo en la garganta o con lágrimas en los ojos? Luís, no le conocimos, pero le queremos. Por usted, el 1 de febrero ya no será un buen día para aquel que ame el fútbol. Ese deporte al que usted dio tanto y al que tanto deja. Por usted, tenga seguro que mis nietos conocerán hasta con qué pierna lanzó en Bruselas. Y por usted, no hay partido en el Calderón en que el cielo no retumbe escuchando a la afición corear su nombre. Porque estoy segura de que vamos a intentar devolverle todo lo que usted dio y da al Atlético de Madrid y creo que no hay mejor manera de hacerlo que recordándole. Pero, desgraciadamente, no todo el mundo está dispuesto a hacerlo. Y es que aunque usted esté ahora en algún lugar de ahí arriba la gente de aquí abajo sigue igual. Y al igual que se le criticó o se le intentó ignorar en vida, hubo gente, y la sigue habiendo, que aquellos fatídicos días de febrero se atrevió a seguir haciendolo. Sólo me gustaría decir, como dijo Torres, que los que le echamos de menos ya hemos ganado y que pobre de aquel que no tenga un lugar en la memoria para el más grande.

No le conocimos Luís, pero tenga claro que nunca le olvidaremos.




domingo, 2 de noviembre de 2014

UN DÍA MÁS EN LA OFICINA


By: @DieselFutbol

Se presentaba un Atlético-Córdoba con los alicientes de ver qué alineación finalmente pondría en liza el Cholo y cómo plantearía el partido su rival, el novato en el banquillo cordobés, Miroslav Djukic.

No hubo sorpresas. Simeone sabía desde principio de semana que le esperarían con presión en bloque bajo. Hace mucho que se ha instaurado en nuestro fútbol la clara tendencia de todos los equipos de la parte baja de la tabla de “esperar” a los grandes con defensas cerquita del área propia, y a partir de ahí, que llueva. Creo que el Atleti salió con las ideas claras, con Juanfran y Siqueira en posición de extremo desde el mismo momento en el que Miranda o Godín iniciaban construcción. Con esto el Cholo pretendió sin mucho éxito en la primera parte, crear jugadas de arrastre y asociación entre líneas jugando con Koke, Arda y Griezmann. Sin embargo, el plan no se ejecutó como se esperaba porque Gabi y sobre todo, Mario Suárez no consiguieron generar líneas de pase con ventaja al no ser capaces de atraer a la línea de medios rival. Grandes ideas, con permutas, amplitud y asociación, con poca dosis de realidad positiva.




Fue el tira y afloja y la insistencia voraz rojiblanca, la que dio el primer golpe en la mesa. Saque de esquina de Koke, balón plano, que tras un rechace, cae en pies  de Griezmann, que, tras un delicioso recorte deteniendo el tiempo, clavó el primero para delirio de la grada. Corría el minuto 43 de partido.

Curiosamente fue el Córdoba, en el minuto 54 quien encontró un error de bulto de la defensa colchonera para poner el empate en el marcador por medio de Ghilas. Poco duraría la alegría al recién ascendido, ya que cuatro minutos después, Griezmann, de nuevo, tras un centro magnífico de Juanfran se anticipó en el primer palo para adelantar a su equipo de nuevo.

Los dos siguientes goles, el 3-1 y el 4-1, también vía aérea, corroboran, un día más y van… adivínenlo, que este equipo tiene un mérito increíble al ser, con diferencia, el que más aprovecha la estrategia del fútbol europeo.

Bajo mi punto de vista, el último gol del partido, de nuevo Ghilas, se produce por errores rojiblancos debido al contexto del partido y el resultado.

 A priori, este partido se presentaba como una prueba más, sin ser temida pero que deja varias lecturas para seguir mejorando y trabajando para lo que se avecina. En primer lugar, Griezmann, enlace perfecto entre mediocampo y delantera, ganándose a la hinchada a pasos agigantados. Koke, con tres asistencias demuestra su gran estado de forma. En segundo lugar, la pizarra sigue impoluta. Y por último, toca seguir trabajando el juego de posición y los ataques estáticos, ya que hay un serio problema cuando el balón llega a pies de Gabi y Mario Suárez, quienes deben mejorar en la atracción de rival, faceta que mejoraron mucho el año pasado, aunque a día de hoy, de manera insuficiente.
El próximo reto, de nuevo en la Champions, promete ser un choque intenso, y que en condiciones normales, debe ser, de arriba a abajo, rojiblanco.



Quiero finalizar mi primera crónica en La Voz Rojiblanca, destacando una vez más a Simeone, estando muy cerca siempre de los verdaderos culpables de que el fútbol sea la esencia del deporte, los aficionados. Sabe de su importancia, y así lo demostró esta noche en las redes sociales. No faltes nunca ni escuches ofertas jamás. Ésta es tu casa, la cual está diseñada por y para ti. 

martes, 28 de octubre de 2014

Análisis fichajes 14-15

Analizamos los fichajes del Atlético de Madrid para la presente campaña. Moyá, Oblak, Siquiera, Ansaldi, Gámez, Cerci, Griezmann, Jiménez, Correa y Mario Mandzukic. Su rendimiento hasta ahora y lo que pueden aportar a lo largo de la temporada. Al final de la misma, veremos si hemos acertado con nuestras opiniones.
By: Cercismo
Cristian Ansaldi, procedente del Zenit de St Petersburgo, lateral izquierdo de largo recorrido. Ordenado tácticamente, experimentado en defensa y con buen toque en ataque.
Ansaldi vino para cubrir el lateral izquierdo, huérfano por las salidas de Filipe Luis y Emiliano Insua. Todos daban por hecho, al menos en pretemporada, que el dueño del carril zurdo iba a ser propiedad de Siqueira, pero Ansaldi, con esfuerzo, sacrificio y trabajando día a día, se ha ganado un hueco en el 11 de Simeone. El lateral izquierdo, por muy difícil que pareciera por la salida de Filipe, está muy bien cubierto con las dos incorporaciones para este puesto.
By: @aragonesismo8
Guilherme Madalena Siqueira. El lateral izquierdo es su posición, vino procedente del Granada, aunque jugaba en calidad de cedido en el Benfica y su fichaje costó cerca de los 10 millones de euros.
Desde mi punto de vista, Siqueira es un lateral izquierdo con un perfil ofensivo, tiene grandes virtudes en el juego a balón parado, destaca por su buena colocación y hasta ahora había destacado por su capacidad para lanzar los penaltis, aunque en el Atleti no ha tenido fortuna en este apartado, como ya pudimos ver en el partido frente al Valencia.
Del jugador Carioca se espera que ocupé el hueco que dejó Filipe Luis, tarea difícil, ya que su compatriota dejó el listón muy alto cuando ficho por el Chelsea. Siqueira además tiene al lobo dentro del corral, su compañero Ansaldi ocupa la misma posición que el y viene empujando fuerte.
Ficha técnica del jugador: http://es.m.wikipedia.org/wiki/Guilherme_Madalena_Siqueira
By: @Cercismo
Alessio Cerci Viene avalado por su mejor temporada en el Calcio italiano. Uno de los mejores jugadores de la Serie A, y sin duda, el mejor del Torino junto a Ciro Inmobile.
Velocidad, regate y una pegada extraordinaria con su zurda. Apodado en su país de origen como "el Messi italiano". Hasta ahora, poco ha podido aportar al conjunto de Simeone, puesto que llegó el último día de mercado veraniego y no tuvo ocasión de hacer pretemporada.
Tras el partido contra el Malmö, él mismo dijo que su temporada empezaba ahora. Su juego depende 100% de su estado físico, y a partir de ya veremos al Cerci del Toro. Un Cerci desequilibrante y veloz, a la orden de Simeone.
By: @aragonesismo8
Ángel Correa, 19 años, atacante del Atlético de Madrid. Llegó procedente de San Lorenzo de Almagro, aunque aún no ha debutado por una dolencia en su corazón que le fue detectada y de la que tuvo que ser operado, aún esta realizando la rehabilitación de dicha dolencia.
Ángel Correa o 'Angelito' como le apodaban en argentina, destaca por ser un atacante con muchas variables,  se le puede poner en diversas posiciones de la linea de ataque. Destaca por su conducción del balón, muy vertical, buen golpeo con ambas piernas y con una buena visión de juego.
Correa es un jugador con mucha proyección de futuro. Se le considera una de las joyas del fútbol suramericano. De el se espera sobre todo que se recupere pronto, que aporte un toque de frescura al ataque del Atleti y que muestre el fútbol por el que tanto se le admira en Argentina.
By: @Cercismo
Jesús Gámez, lateral experimentado, procedente del Málaga, capitán del barco blanquiazul. Conocedor sobrado de la Liga BBVA, viene para aportar veterana a la banda derecha.
Con pocos minutos hasta ahora, puesto que su demarcación en el verde está ocupada por uno de los mejores laterales diestros de nuestra, sino el mejor.
Gámez viene como escudero de Juanfran. Recambio de garantías para nuestro 'Rayo'.
By: @AtletiOnline
Raúl Jiménez, Rapidez, ganas y juventud. Tres palabras que definen a la perfección a Raúl, fichaje proveniente del América que tuvo en su pasado un episodio muy madridista y levantó polémica en el Calderón.
El delantero mejicano brilló en su equipo desde el 2011 hasta este verano y participó en la conquista de la medalla de Oro que consiguió en Londres 2012 con México.
Un jugador que nos aportará mucha velocidad y que contrasta a la perfección con Mandzu, lo que nos ofrece muchas posibilidades a la hora de acompañar a cualquier jugador de ataque.
Aunque en estos últimos días no se le ve mucho, Jiménez sigue trabajando e incluso renunció a su selección para mejorar con el club.
By: @Cercismo
Mario Mandzukic, "tuve ofertas más cuantiosas, elegí la pasión." Mario Mandzukic. Le corre el gol por las venas. Sinónimo de sacrificio. Soldado del área. Un guerrero del Cholo que se ha ganado a la parroquia rojiblanca por su brega y sus declaraciones.
"el Atlético era 'el club', no pude elegir mejor." - "no voy a admitir que nadie sea mejor que nosotros. Vamos a defender el título de Liga." Y nadie duda que así será. Los registros goleadores de Mario, hasta la fecha, tienen margen de mejora. Es cuestión de adaptarse a un nuevo equipo, con nuevos compañeros. No cabe duda que Mandzukic aportará mucho en el frente de ataque rojiblanco. Así lo ha hecho toda la vida.
By: @SofiaGarcia1315
Miguel Ángel Moyá, Moyá, el nuevo guardameta procedente del Getafe, empezó en pretemporada bastante bien,  cuándo el guardameta iba a ser suplente pero por la lesión que tuvo Jan en la cadera, le hizo ser titular cosa que no hizo nada mal,  Simeone le vió bastante bien entre los palos consiguiendo la confianza del Cholo en ponerle titular, ha empezado bastante bien la temporada, haciendo paradones y con seguridad en la porteria, tenemos un fuerte seguro entre los tres palos, haciéndose notar sobre todo en el partido contra el Getafe en el Coliseum uno de los partidos más recientes.
Parecía difícil hacer olvidar la alargada figura del dos veces Zamora de la Liga con el Atleti, Thibu Courtois, pero en su arranque de temporada mejora sus números y es el portero menos goleado, solo superado por Claudio Bravo.
De él esperamos la misma seguridad mostrada hasta ahora bajo palos.
Su trabajo diario y veterania en la competición, hacen que Miguel Angel Moyá sea el 1 de Diego Simeone.
By: @SofiaGarcia1315
Antoine Griezmann, Antoine Griezmann, procedente de la Real Sociedad, con 13 goles a su espalda. Desde que vino, poco a poco está dejando ver su magia, su primer gol en champions, Simeone confía en él y ve que puede sacar todas sus armas y dejándose la piel cada partido.
El francés también está dispuesto a dejárselo todo y por eso en cada entenamiento está entrenando al 200% y cada partido intentando conseguir un gol. Puede jugar como segundo punta o tirado a la banda izquierda, esto abre aun más el abanico de posibilidades que tiene Cholo Simeone en el frente de ataque.
By: Cercismo
Jan Oblak, procedente del Benfica. Cancerbero espigado, del estilo de Thibaut Courtois, era lo que más se asemejaba al Zamora belga. Sus números en la Liga Sagres le avalaban, haciendo una segunda vuelta sensacional.
Oblak vino para ser portero titular, pero una lesión en la cadera hizo que Miguel Ángel Moyá ocupara el puesto que en un principio se antojaba para el meta esloveno. Su lesión y el buen hacer de Moyá, le han relegado al banquillo. Su única actuación hasta la fecha, 3-2 Vs Olympiakos, no ha sido del todo exitosa, pero Jan es un portero joven y con un margen para mejorar infinito. Portero(s) de garantías bajo los palos de las jaulas rojiblancas.

lunes, 27 de octubre de 2014

#Molestamos


By: @aragonesismo8

Lo puedes llamar campaña, lo puedes llamar como quieras, pero lo que esta claro que el mensaje ha calado bien. Aficiones rivales, árbitros "consentidores", periodistas de medio pelo, entrenadores rivales, en todos ellos cabe el todo vale contra el Atleti, ellos son violentos y se les paga con la misma moneda. Es una vergüenza.

Ayer el partido en Getafe fue un claro ejemplo del todo vale, agarrones en el área, empujones, patadas, puñetazos, insultos... Todo vale, como el Atleti es violento, todo vale. Tal es así, que al final al arbitro se le fue de las manos y ante tal permisividad llegaron las agresiones, menos mal que se saldo con una expulsión. Esa suerte no la tuvo Godin cuando recibió tres manotazos de parte de Cristiano Ronaldo, eso quedó impune. Los medios mientras tanto miran hacia otro sitio, la razón es que el Atleti es violento y se lo merece.

Otro claro ejemplo de manipulación mediática a través de la "campañita" de que el Atleti es violento es Súperdeporte, diario valenciano cargado de bilis, que semanas antes del partido ante el Valencia se encargó de calentar el partido. Mira si influencio a la aborregada afición del Valencia, que a nuestros jugadores se les recibió como una célula terrorista de Al Qaeda, lanzando a su paso botes, latas y botellas.

No te marches que aun hay mas, le toca el turno al estamento de entrenadores. En rueda de prensa son muchos los entrenadores que dicen que el Atleti juega al limite. Otros asienten ante la pregunta de si el Atleti es violento diciendo que ahí están los vídeos, incluso Ancelotti, entrenador del Real Madrid, la temporada pasada se atrevió a decir que el juego del Atleti es violento, este año a la misma pregunta rectificó, pero tu difama que algo queda. Pero el caso mas sangrante fue el del entrenador del Eibar, que para motivar a sus jugadores según el, dijo que los jugadores del Atleti son unos hijos de puta, que solo saben dar patadas. Como veis hay para todos y mientras nuestros jugadores reciben patadas, insultos,  agresiones y son víctimas de actos vandálicos, mientras la directiva, la federación y los medios miran a otro lado. Esta claro que molestamos.

sábado, 25 de octubre de 2014

La bajada al Infierno y la subida a lo más alto.

By: @SofiaGarcia1315 / @ORojiblanco1903

Ese 7 de Mayo del 2000 del que muchos colchoneros se acuerdan, bajamos al infierno, tras un empate contra el Real Oviedo. Durante el verano del 2000, se planificó la plantilla, para que el equipo volviese a subir a primera, en el club se contó, con Fernando Zambrano, debido a su conocimiento de la categoría y su buena labor en el filial rojiblanco, pero sin embargo fue fallido que el equipo subiese a primera el primer año.

Pese a ver que el equipo bajaba a segunda, no hubo menos aficionados, sino más, duplicando el número de socios y abonados, animando al equipo en uno de sus peores momentos.


En la temporada 2000-2001, en la plantilla hubo muchos cambios, 17 bajas y 12 altas en el equipo. Empezando la pretemporada estando en el infierno, probando con la nueva plantilla, se afrontaron los partidos sin problemas, 4 partidos ganados y dos empates, ganando por penaltis. Aunque nos encontrábamos en Segunda División, el equipo hizo una gran actuación y llegamos a la semifinal dónde nos eliminó el Zaragoza.

El 3 de Septiembre de 2000, el Atleti empieza su primer partido de liga en Segunda División, el equipo recorría el camino de la primera vuelta con dificultades, con muchos baches, sin embargo ya la segunda vuelta, fue un poco irregular y algunos errores que se cometieron en la primera vuelta ya no se estaban cometiendo tanto.

El Atleti seguía centrado en remontar, el volver a primera, en la trigésimo tercera jornada teníamos oportunidades de estar en los puestos de ascenso, si tanto Betis cómo Recreativo perdiesen en sus respectivos partidos, con una victoria de los nuestros si ellos perdiesen nos hacían volver a primera, pero a pesar de la victoria, el Betis ganó y el Recreativo empató. No conseguimos ese año ascender, pero si nos colocamos cuartos. Nos duró poco la alegría, ya que en las dos siguientes jornadas volvieron las derrotas, pero no perdieron la esperanza.

Decidieron llamar a Fernando Torres a entrenar con el equipo ya que fue el máximo goleador y campeón de España en el Europeo sub16. Cuando en una de las jornadas, en la cual se venció, Torres se estrenó cómo rojiblanco marcando un gol.

No obstante, el Atleti pensando en ascender, de nuevo vinieron noticias en cuánto lo judicial, dónde se quería encarcelar a 17 años de prisión a Jesús Gil, 10 años y medio a su hijo M.A. Marín y 6 para Enrique Cerezo.

Esta temporada (2000-2001) volvimos a quedarnos en 2ª ya que Sevilla, Betis y Tenerife fueron los que los consiguieron y nosotros alcanzamos el 4º puesto, empatados con el Tenerife a puntos, el Tenerife consiguió el ascenso gracias al Goal average.

Conseguimos en la temporada 2001-2002, el ya esperado regreso a primera división. Con Luis Aragonés a las riendas del equipo. Consiguió el ascenso,  tras la victoria al Leganés, proclamándonos campeones de Segunda División. Luis Aragonés venía de dejar a un Mallorca en Champions para sacar al Atleti del infierno de la Segunda División. Con 21 bajas y 13 altas, se formó una nueva plantilla. Pretemporada perfecta pero una mala Copa del Rey.

El Atleti acabó 1º con 79 puntos, consiguiendo el ascenso a primera división, en la temporada 2002-2003, el año del centenario, la permanencia matemática se consiguió varias jornadas antes de terminar la Liga, e incluso estuvo a punto de alcanzar puestos europeos, pero un final de campaña nefasto, acabaron con nuestras oportunidades de acabar entre los seis primeros.

En la temporada 2003-2004, contrataron de entrenador a Manzano, algunos integrantes de esta temporada fueron el Mono Burgos, Matías Lequi, Cholo Simeone (estandarte del doblete de la temporada del 95/96), Torres y Demis Nikolaidis. Rozamos puestos de la copa de la UEFA, acabamos séptimos con 55 puntos, jugando la Copa Intertoto.

En la temporada 2004-2005 y 2005-2006 estuvimos a mitad de la tabla, sin embargo en la temporada 2006-2007, tras finalizar la liga séptimos, logró su pase a la UEFA, en una de las finales de la Copa Intertoto de la UEFA, obtuvo el equipo su tercer título internacional en su historia.

En la temporada 2007-2008, con máximo goleador a Forlán, el equipo finalizó la Liga poniéndose cuartos en la tabla, teniendo pase para poder disputar la Champions.
En la temporada 2008-2009, el Atleti regresaba a la Champions, después de 11 años, pero en octavos fuimos eliminados por el FC Porto, en esta temporada volvimos a quedar cuartos, volviendo a disputarse un puesto en Champions para la temporada siguiente.

En esta temporada, la temporada 2009-2010, nos eliminaron en la fase de grupos por el Goal Average, pero se alzaron ganadores de la UEFA Europa League el 12 de Mayo de 2010, y fueron Subcampeones de la Copa del Rey. Finalmente en la Liga se colocaron novenos en la tabla. Se alzaron campeones de la Supercopa de Europa frente al Inter de Milán, 2-0, el 27 de Agosto de 2010.

En la temporada 2010-2011, tras la eliminación en copa ante el Albacete Balompié, Manzano anunció el cese de entrenador. Y en diciembre, le sustituyó Diego Pablo ’Cholo’ Simeone.

En la temporada 2011-2012, se alzó con la segunda UEFA Europa League el 9 de Mayo de 2012, en la temporada 2012-2013, consiguió ser campeón de la Supercopa de Europa tras vencer al Chelsea 4-1, el 31 de agosto de 2012. Acabando la liga terceros, la mejor posición y puntaje desde que se ganó la Liga en 1996. Tras superar al Jaén, Getafe, Betis y Sevilla, llegaron invictos a la Copa del Rey, y en el final de esta temporada, se disputó la final de la Copa del Rey el 17 de Mayo de 2013, en el Santiago Bernabéu, ante el Real Madrid dónde tras la prórroga nos alzamos campeones gracias a un cabezazo de Miranda, cortando la racha de 14 años sin ganar al eterno rival. Obtuvimos la  décima Copa del Rey, de la mano de Simeone. El Cholismo se hacía cada vez más fuerte, la filosofía del gran Simeone, nos hacía creer en volver a la gloria.

En la temporada 2013-2014, una temporada bastante increíble, acabando primeros en la tabla ,en el Camp Nou, el último partido de la Liga, nos hacía pensar ya en ser campeones si ganábamos o empatábamos, gracias a un gol de cabeza de Godín, nos proclamamos campeones de Liga el 17 de Mayo de 2014. Llegamos a la final de la Champions League después de 40 años, otra vez contra el Real Madrid dónde tocábamos con los dedos el deseado título, pero se nos fue.




Todo esto vivido, nos hace creer que a partir del esfuerzo todo se puede conseguir, gracias a la Filosofía Cholista, hemos vuelto a renacer, a molestar, a dejar claro que la Liga no es ya de dos equipos, si no que ahora volvemos a dar guerra, a no dejar de soñar, porque cómo dijo y dice un grande, nuestro Dios, Cholo Simeone, que ‘Si se cree y se trabaja, se puede.’ Muchachos, no dejemos de luchar y de creer, todo lo mejor está por venir.

Espero que os haya gustado, saludos.


viernes, 24 de octubre de 2014

Entrevista a Juan Esteban Rodríguez Garrido

Juan Esteban Rodríguez Garrido, madrileño, se ha ganado el cariño de muchas personas ya de la hinchada rojiblanca. Autor de Leyendas de la Premier, pero más importante aún, de Arda Turan. El genio de Bayrampasa, a grito de “Buenos días a los CAMPEONES DE LIGA”, ha ido haciéndose un hueco entre los tuiteros de más prestigio del Calderón. Pues bien, nada más y nada menos que Juan Esteban (@JuanesPREMIER) nos ha permitido hacerle una serie de preguntas que han sido contestadas y podéis leer aquí abajo. Espero que disfrutéis.

Schuster, uno de los primeros y mejores recuerdos atléticos de Juan Esteban desde que nació
Lo primero, de parte de La Voz Rojiblanca, es un honor que nos puedas conceder esta entrevista, ya que acabamos de lanzar esto y nos llena de orgullo poder preguntarte, muchas gracias.
R.- Hola, encantado. El honor es mío, gracias por interesaros por lo que os pueda contar.

¿Qué es para ti el Atleti?
R.- Para mí el Atleti, o ser del Atleti es algo que sobrepasa el fútbol, supera la competición deportiva, es una forma de estar en el mundo. Es una misión, una forma de situarse ante la vida. Para mí la gente que somos del Atleti tenemos una serie de características comunes en lo fundamental, somos personas luchadoras, personas siempre con un punto optimista, que somos conscientes de la vida tal y como es. Quiero decir, por ejemplo, que el que escoge ser del Real Madrid o Barcelona, escoge el lado fácil de la vida, escoge vivir en Disneylandia de una manera permanente y por lo tanto desarrolla una muy baja tolerancia a la frustración. Sin embargo, el que es del Atleti sabe que la vida tiene sus cosas maravillosas, su cosas menos maravillosas y las asume como tal, está más en la vida. Para mí el Atleti es también una cuestión familiar, que me relaciona con mis padres, mi familia, mi infancia, un símbolo de superación permanente, algo contestatario, algo especial, salirse del común de la gente, salirse del rebaño… Yo creo que incluso la gente del Atleti tenemos una mirada especial, cuando vas por la calle, muchas veces sabes que alguien es del Atleti, sin haberlo hablado, le notas algo por lo que sabes que es de tu equipo. Y no te equivocas. Y eso es por algo. Entonces, para mí eso es ser del Atleti. Una forma de estar en el mundo.

¿Cómo te vino la curiosidad, tu sentimiento rojiblanco?
R.- El sentimiento rojiblanco ha estado siempre presente en mi vida, yo no me concibo a mí mismo sin haber sido del Atlético de Madrid. No me recuerdo sin ser del Atleti, es algo que siempre ha estado ahí, como mis padres, mi familia o el ser de Madrid. En este caso, mi familia, pero fundamentalmente mi padre es del Atleti, y de pequeño me hablaba del Atleti, me ponía delante de la tele para ver con él al Atleti. A veces me llevaba al Calderón… Yo no me recuerdo sin ser del Atleti. Te puedo decir que mi primer Atleti es el de finales de los 80, principios de los 90… Yo no recuerdo por ejemplo a Vicente Calderón, que falleció en el 87, yo soy del 82. Pero sí que me acuerdo de la llegada de Gil, de la de Futre, y especialmente de la llegada de Schuster, que llegó cuando tenía ocho años. Ese es un poco el primer Atleti que yo recuerdo. Y jamás recuerdo no haber sido del Atleti.

¿Qué sientes cuando el Atleti mete un gol importante? ¿Cómo lo celebras?
R.- Cuando el Atleti mete un gol importante como pudo ser el de Godín en el Camp Nou, o los de Futre y Schuster en el 92, o el de Pantic en el 96… Siento una explosión, una liberación, pero no de energía, más bien una liberación de nervios, una tremenda explosión de alegría, muchas ganas de gritarlo, de abrazar a todo el mundo… Es muy distinto cuando uno está en el estadio a cuando ese gol se da en casa, porque mi necesidad inmediata es la de compartir. Si estoy en casa y estoy viendo el partido solo, tiendo a irme al balcón, asomarme a la ventana y ver a otra gente que también lo está gritando. Y si estoy en el estadio, me tiro encima de todo el mundo, se me tiran encima, es como una amalgama de piernas, brazos y cabezas atléticas que no se saben dónde empiezan y dónde acaban. Una auténtica locura, una explosión. Y cuando ese gol sirve para algo, pues según la intensidad del momento y de lo que se haya sufrido, como por ejemplo el de Godín de Liga, me desborda absolutamente todo y llego a llorar.

Y en los malos momentos, como cuando metió Ramos ese gol en ese minuto, ¿qué se te pasa por la cabeza?
R.- Bueno, la reacción inmediata es que me quedo parado, me quedo muy frío, muy abatido. No me da una reacción de rabia, no tengo una reacción de darle un puñetazo al cojín o al sofá casi nunca. Normalmente es una sensación de abatimiento. Y lo primero que me sale es quedarme callado, parado, con los ojos fijos y a veces con incredulidad, esperando que pase algo que anule lo que acaba de pasar, siempre espero que eso no se haya producido de verdad, que se alce un banderín milagroso que anule tanta tristeza. Pero no suele ser así. Los minutos siguientes son de interiorización, de asumirlo y pensar si se puede levantar eso.

¿Cuál ha sido tu momento más emotivo como aficionado?
R.- Bueno, ha habido muchos. Desde momentos especialmente conocidos y reconocidos porque han supuesto títulos hasta momentos que de alguna manera podrían ser más anónimos pero que en determinados partidos, por lo que sea, me han emocionado. Es muy complicado quedarse únicamente con uno o intentar hacer un ranking. Hubo un momento de explosión total, absoluta, cuando tenía trece años, en la final de Copa del Rey, Atlético de Madrid - Fútbol Club Barcelona, en Zaragoza, cuando en la prórroga marcó Pantic, aquel cabezazo que valía un título. Yo ese gol lo recuerdo como algo increíble, algo inenarrable. También la reacción de un niño de trece años siempre es más emotiva, más explosiva. Por supuesto, también el gol de Godín, aunque como quedaba aún toda la segunda mitad, más que el propio gol te diría cuando el árbitro pita, cuando ya se acaba el partido y somos Campeones de Liga… Fue increíble, increíble, me volví absolutamente loco. Llamé a casa de mis padres, me puse a llorar… Una cosa para contar a mis hijos. Otro momento maravilloso fue el gol de Forlán en Anfield. Ese gol en la prórroga que nos metía en la primera final europea desde 1986, lo recuerdo también como una auténtica locura. Se pueden decir esos tres, pero te podría decir veinticinco más. Pero sobre todo esos tres fueron muy destacados.

Luis, uno de los jugadores que a Juan le parece más representativo del Atleti
Si te tuvieses que quedar con un jugador de cualquier época que represente mejor que nadie el Atleti, ¿con quién te quedarías?
R.- Me quedaría fundamentalmente con dos que son Luis Aragonés y Adelardo. Luis, no sólo por su desempeño como jugador, que fue importantísmo, como por ejemplo, marcó el primer gol en la historia del Vicente Calderón, ganó Ligas, ganó Copas, pudo darnos con su gol la primera Copa de Europa de nuestra historia… Fue un jugador mayúsculo durante muchos años. Y todo eso viene a complementarse de una manera incluso más importante aún con su labor como entrenador, la propia manera que tuvo de llegar a ese cargo, siendo jugador y al día siguiente ya dirigía al equipo. Y por otro lado, Adelardo. Ha sido el jugador de la historia que más partidos ha jugado con el Atlético de Madrid, representante del mejor Atlético de la Historia, ese que está a caballo entre los sesenta y los setenta, fundamentalmente la segunda mitad de los sesenta. Y además, en el caso de Adelardo, un one-club-man, un jugador que jamás jugó en otro equipo que no fuera el Atlético de Madrid. Entonces, pues yo me quedaría sin duda con esos dos jugadores.

Seguramente estés cansado de repetir esto, pero, ya que eres el autor de su propia biografía, el experto… ¿Cómo definirías el juego de Arda Turan?
R.- Se define fundamentalmente por el talento en estado puro. Hace parecer que la pelota es una prolongación de su cuerpo. Es un jugador que encuentra la luz donde sólo hay oscuridad, que siempre encuentra la mejor opción, aunque en ese momento sea la más difícil, pues es capaz de llevarla a cabo por su enorme calidad. Es uno de los mejores ‘10’ de la historia. Es un armador, fundamentalmente, un armador de juego, un conductor del equipo en la fase ofensiva, y a partir de esa posición de partida, normalmente volcada un poco a la izquierda, una especie de interior izquierdo con libertad para ir hacia dentro, pues a partir de ahí se mueve con libertad, por todo el frente en ataque, por la derecha, por la izquierda, por dentro, siempre con el talento como bandera. Es casi imposible quitarle el balón, lo protege como nadie, que llegado el caso maneja las dos piernas para salir de las situaciones, que tiene una pausa, que acaba por ser tranquilizadora para la grada, y muy desconcertante para los adversarios, la grada del Calderón respira muy tranquila cuando la tiene Arda, el mundo mejora, los niños ríen, las campanas suenan (risas)… Porque Arda tiene el balón, y cuando Arda tiene el balón, no puede pasar nada malo. Todo es bueno, él siempre mejora las jugadas. Cuando el balón le llega a Arda, siempre sale más limpio y más brillante de lo que le llegó. Encuentra vías de pase inesperadas; dispara bien a gol; tiene un regate maravilloso; sin ser muy rápido de piernas, sí lo es de mente, y por lo tanto, es capaz de acelerar las jugadas por encima de la velocidad de su propio cuerpo; es un jugador además de momentos importantes, aparece siempre en momentos muy importantes, en la Champions aparece muchísimo; es un líder desde la sonrisa, no desde las voces, sino desde el carisma de su sonrisa, es un lider en el campo. Es un tipo en el que tanto sus compañeros como sus técnicos como la grada del Calderón confían plenamente en él, en cualquier situación por difícil que sea, ellos saben que en el peor de los momentos, el que tiene que tenerla, es el turco. Y eso es lo mejor que se puede decir de un jugador., lo mejor que se puede decir de Arda.

Si pudieses traer a cualquier jugador del mundo a Madrid para que se vistiese de rojiblanco, ¿a quién ficharías y por qué?
R.- Es una pregunta complicada, hay muchos jugadores que me gustan, por ejemplo, un jugador que me ha gustado siempre muchísimo, que me frustra que no haya vestido nunca la camiseta del Atlético de Madrid, ya que creo que es el típico jugador hecho para jugar en el Atlético de Madrid, es el ‘Apache’ Tévez, es ese tipo de jugador habilidoso, listo, pillo, de fuerza en las piernas, de culo bajo, muy como el Kun Agüero, pero en feo (risas), y que creo que en el Atlético se habría acoplado y habría triunfado por todo lo alto. Y esta es una opinión que compartimos muchos en el Calderón. Luego, evidentemente, si yo pudiera volver a traerme a uno también me traería a Courtois, es el mejor portero del mundo, era un privilegio tenerlo aquí, una seguridad constante, estaba hecho al club, estaba hecho a la ciudad, que la grada lo quería mucho, y que aunque Moyá lo esté haciendo bien es una gran pérdida. Y un jugador que a mí me ha enamorado como muy pocos de los que he visto y que se fue de mala manera y que me hubiese gustado tenerlo siempre aquí es el Kun Agüero. No te voy a decir que me lo traería, sobre todo porque tuvo una manera de irse en la que enfadó a mucha gente, no ya por irse sino por esos coqueteos con el Madrid, pero el Kun, lo está demostrando estas semanas, estando bien es uno de los cinco mejores jugadores del mundo, sobre eso no tengo duda. Y me parece que aquí la rompería, como la rompió en su día, y la seguiría rompiendo. Haría del Atlético un candidato, aunque ya lo es, pero con un jugador de su nivel, mucho más, a pelear Champions y Liga con todas las garantías. Pero no te digo que me lo traería por ese problema que hubo. Luego otros dos jugadores que a mí me gustan muchísimo, y que vendrían muy bien por ejemplo para sustituir a Gabi el día que se vaya, que ya va teniendo también una edad, son Vidal y Pogba, esa posición de interiores con llegada, para un esquema de juego como el de Simeone, de correr mucho, presionar mucho, de agresividad en el centro, de ocupar los espacios, en el que los medios tienen que tener llegada a gol, creo que jugadores como Vidal y Pogba nos vendrían maravillosamente bien, serían dos fichajes espectaculares. Aunque te digo lo mismo, hay muchos más, si te pones a pensar, fíjate el salto de calidad, que se habló mucho este verano, que nos daría Marco Reus, un jugador maravilloso. Y de jugadores que todavía están pero que ya no van a venir porque tienen una edad y están prácticamente retirándose… Me hubiese gustado mucho ver a Pirlo, que se habló en su día, y a Riquelme, que se habló más aún y estuvo muy cerca, de rojiblanco. Son el tipo de jugador que a mí me encanta, ese jugador talentoso, ese jugador con pausa, ese jugador parecido a Arda, que mejora el fútbol, que logra en el espectador una verdadera ilusión por ir a verlos. Ambos me hubiera encantado tenerlos y estuvieron cerca, sobre todo Riquelme que estuvo más dentro que fuera, y al final no sé que hizo, pero es una frustración que me queda.

Para Juan, el Cholismo sin el Cholo sería casi imposible
¿El Cholismo se acabará cuando se vaya el Cholo o perdurará en el Calderón?
R.- Hombre, yo veo muy complicado que siga el Cholismo tras el Cholo. Este es un equipo de autor. A veces surgen determinados equipos que son íntegramente de autor, como era por ejemplo el Milán de Sacchi, el Ajax de Van Gaal, y desde luego Barcelona de Pep Guardiola, el Barcelona de Cruyff, y este equipo, el Atleti del Cholo Simeone es un equipo plenamente de autor. Refleja ya no solamente una forma determinada de jugar, sino la propia personalidad del entrenador, una personalidad que se traslada a los jugadores, que se traslada al conjunto de equipo, y que también se traslada a la grada. Es todo una cohesión en torno a un mensaje, y el gran cohesionador de eso es Diego Simeone. Por eso me parece muy complicado un Cholismo sin el Cholo. Quizá la única vía de salvación de esa situación sería que se quedase el Mono Burgos, a lo mejor después de tanto tiempo formándose al lado del Cholo, argentino como él, con un carácter también muy especial, podría hacer perdurar ciertas esencias del Cholismo. Pero es que el Cholismo sin el Cholo es casi una contradicción por definición. Yo pienso que el día que se vaya Simeone, habrá que hacerse a la idea de que nos esperarán tiempos difíciles, que también pasarán.

¿Pronósticos para esta temporada?
R.- Bueno, vamos a ver. La temporada a comenzado correctamente, de una manera que todos habríamos firmado, ¿verdad? Estamos supercampeones de España, primeros en el grupo de Champions, hemos ganado a la Juventus, en Liga a cinco puntos del Barcelona, pero hemos ganado en el Bernabéu, a un solo punto del Madrid, que tiene que venir al Calderón, veamos tras el Clásico cómo queda la cosa. Yo creo que lo mínimo que se le puede pedir a este equipo es clasificarse entre los tres primeros, holgadamente, no tener que pelear nada ni con Valencia ni con Sevilla, ni con estos equipos que yo creo que son mucho menores que el nuestro; clasificarnos de manera directa a la Fase de Grupos de Champions, sin previas. Y en la Champions, como mínimo llegar a Cuartos de Final, yo creo que el subcampeón de Europa no puede caer antes de los Cuartos. Entre esos tres mejores de España y los ocho mejores de Champions, yo creo que eso es el mínimo que le debemos pedir, y a partir de ahí lo que venga.

Pues nada más, muchas gracias por colaborar y compartir tu sentimiento rojiblanco con todos nosotros, ha sido un placer.
R.- Perfecto, un placer, gracias a vosotros. FORZA ATLETI SIEMPRE.



Redactado por: @AtletiOnline

jueves, 23 de octubre de 2014

El mago Turco.

By: @Helenaturan10

Siempre que quiero escribir sobre él no sé por donde empezar; me gustaría escribir tantas cosas y seguramente se me olviden muchas otras.. Bueno no he venido a hablar sobre mí si no de mi ídolo, del hombre que un día me impresionó y por eso ahora sigo la religión del Ardaturanismo.

 

La historia del pequeño Arda Turan comienza en Estambul, en el barrio de Bayrampasa, allí nace un niño en una casa de un familia no muy rica, este niño crece poco a poco y se tira el día en la calle jugando al balón como muchos niños. Cuando cumple doce años entra en la cantera del Galatarasay equipo con el que en 2004 debutará en la liga absoluta de Turquía, con este en 2005 consigue una copa de Turquía, es cedido al Vestel Manisaspor durante una temporada y vuelve a él para ganar La Superliga de su país; estas actuaciones le traen recompensa y consigue ser convocado con la selección otomana en 2006 y disputar la Eurocopa de 2008, en la que Turquía cayó en semis.

 

En el verano del 2011 Arda decide mudarse a España a jugar en La Liga española, en nuestro equipo, el Atlético de Madrid; su segunda casa pase lo que pase siempre, en el que a día de hoy ha conseguido una UEFA, una Supercopa de Europa, una Copa del rey, una liga y una Supercopa de España, y lo más importante: enamorar a muchas personas sin abrir la boca.

 

A mi me encanta desde que llegó pero la noche del 17 de mayo de 2013, cuando un tipo después de que su equipo le haya ganado a el eterno rival se rape la cabeza y se eche a llorar me llama mucho la atención, me impresiona y empiezo a pensar que es diferente; parece un Atlético de cuna.

 

Lloraba aquel niño que dormía con sus botas de fútbol y soñaba a estar donde ahora estaba. Ese niño ya hecho mayor que así porque sí paga la luz y el agua de sus vecinos en Turquía, porque le da la gana. A día de hoy ya quitando lo futbolista creo que me impresiona porque tiene los pies en el suelo y eso me encanta.

Acabo diciéndoos que aun que a lo mejor no os guste Arda aprovechad de su magia porque un día esto se acabará y no habrá más, yo le contaré a mis hijos que tenía un ídolo loco, pero como leí el otro día en una entrevista él era feliz así y si él lo es los creyentes en esta religión también lo son. 


Gracias por leerme. 
También podéis seguir la novela que estoy escribiendo en Wattpad os dejo link: http://w.tt/1pUphoH