Francisco José Caro Escudero. Redactor de deportes con edición y locución de piezas y reportajes, tanto para programas como para Telediario. Narrador de eventos deportivos. Desde 2.008, responsable del balonmano en TVE. Editor del programa DXT Noche entre Septiembre de 2.009 y Agosto de 2.010. Editor de la Champions League en TVE desde 2.010.
Paco Caro, desde el humilde punto de vista de quien les escribe, es una de las voces más admiradas en el mundo televisivo actualmente. La imparcialidad y pasión a la hora de ejercer su trabajo, hacen de Caro un profesional del mundo periodístico. Para @LaVozRojinlanca y un servidor, es un verdadero honor entrevistarle en el día de hoy.
Cuando era pequeño, ¿tenía claro que quería dedicarse al periodismo?
Siempre tuve cierta inclinación a ello, pero a lo largo de mi juventud tuve también la tentación de hacer otras cosas en la vida (soy un arqueólogo frustrado) Creo que esa inclinación se concreta cuando, siendo aficionado al deporte, asumí no poder protagonizar esa realidad que tanto admiraba y decidí adoptar el rol de espectador con "voz"
¿Tuvo algún referente, algún modelo a seguir?
Bueno, esencialmente narradores... Victor Hugo Morales sobre todo... Me gusta el estilo de relato sudamericano y siempre he sentido atracción por ello. Más cercanos, Manolo Lama y su estilo desenfadado o Luis Miguel López, que hizo algo inédito, crear un lenguaje para adaptarlo a un deporte. Fuera de ello, gente de prensa, porque admiro tener una pluma elegante y precisa y siempre quise ser Santiago Segurola o Juan Sasturain; tampoco lo logré... ya ves, soy de frustraciones muy variadas.
¿Cuál fue el evento más especial que ha narrado?
¿El más especial? Bueno, quizás me costaría decidir entre el Campeonato del Mundo de España del 2013 o el bronce de balonmano femenino en los JJOO de Londres. Por lo que fueron, por su importancia, su trascendencia y por la sensación que despertaron de estar viviendo algo difícilmente repetible. Luego hay otros que han tenido su calado por el modo en que se lograron como el título de Campeón del Europa de Ciudad Real en el 2009... En realidad, suelen ser especiales todos los logros en que acabas interiorizando la ansiedad que generan, su nervio, su relevancia... Es difícil abstraerse de ello.
¿El más especial? Bueno, quizás me costaría decidir entre el Campeonato del Mundo de España del 2013 o el bronce de balonmano femenino en los JJOO de Londres. Por lo que fueron, por su importancia, su trascendencia y por la sensación que despertaron de estar viviendo algo difícilmente repetible. Luego hay otros que han tenido su calado por el modo en que se lograron como el título de Campeón del Europa de Ciudad Real en el 2009... En realidad, suelen ser especiales todos los logros en que acabas interiorizando la ansiedad que generan, su nervio, su relevancia... Es difícil abstraerse de ello.
¿Cómo se toma los halagos y las críticas?
Todos los periodistas te diremos que bien pero todos sentimos una punzada al recibirlas... Supongo que cribo todo lo que recibo: quién, cómo, porqué... En realidad, hay muchas que comparto, soy dramáticamente autocrítico, y otras que no... agradeces las buenas e intentas aprender de las malas...
¿Quién es su ídolo (por así decirlo) fuera del mundo periodístico?
¿Valdrían escritores? Nick Hornby... Y no sé si porque siempre quise escribir un "Alta Fidelidad" o porque siempre quise ser Rob Gordon, el protagonista. Luego admiro a mucha gente, pero gente anónima: el padre que saca adelante a su familia en los tiempos que corren o los hijos que se implican en superarlos... Admiro roles porque creo que la admiración ha de "entregarse" a quien de verdad hace algo importante, sea notable para muchos o para un puñado.
Para usted, ¿quién es el mejor jugador de la historia de fútbol? ¿Y de balonmano?
¿El mejor o el que más me ha gustado? No vi jugar a Di Stefano y tampoco a Pelé así que supongo que el mejor, el más determinante, estaría entre Maradona y Messi, sí, más que Cristiano que me parece el mejor del presente (2014) pero aún un peldaño por debajo de Leo... En realidad, casi prefiero citarte a los jugadores que más me han agradado, que más me han llenado: Le Tissier, Mágico González... Ese perfil de futbolista siempre me ha agradado más... Me gusta la imprevisibilidad, la capacidad de llenar ojos por encima de vitrinas... Y para el balonmano, igual... Balic... Libra por libra, su talento me ha parado delante de la pantalla más que ningún otro jugador... Ivano es de esos que sabías que te iban a dejar sin respuesta incluso en la retransmisión...
¿Y el mejor deportista de todos los tiempos?
Me gusta los pioneros... Me parece que tienen un valor añadido: ser los talentos que inician el éxito de una disciplina. Pero es innegable la relevancia de Michael Jordan o de Roger Federer, el suizo es una debilidad.
Me gusta los pioneros... Me parece que tienen un valor añadido: ser los talentos que inician el éxito de una disciplina. Pero es innegable la relevancia de Michael Jordan o de Roger Federer, el suizo es una debilidad.
¿Qué siente al trabajar en un medio de comunicación con repercusión para cientos de miles de personas?
Te diría "mayor responsabilidad" porque te sabes en un lugar genera obligaciones pero si soy sincero esa responsabilidad no la otorga la grandeza del medio... Creo que esta profesión es un examen constante, sea en un lugar mastodóntico como es TVE o en uno más pequeño. Adviertes las diferencias, es evidente, pero no me siento más responsabilizado que cuando narraba partidos para Radio Fortuna, una emisora de Getafe, básicamente porque la responsabilidad es más autoimpuesta. Lo que si te sabes es más expuesto y eso te hace un poquito más cauteloso pero creo que esa responsabilidad que te otorga el cargo que detentes, has de imponértela tú, no la grandeza del entorno.
¿Cree que esta temporada del Atlético puede ser igual o mejor que la pasada?
Es muy complicado, realmente muy complicado. Y con ello, se debe reivindicar la grandeza de lo que logró el Atlético el pasado año... En realidad, es difícil imaginar una gesta mayor en competiciones deportivas de nivel en la época moderna, fue una hazaña. Yo veo un Atlético que en liga es complicado, casi imposible, que repita el logro, y veo también la sensación de que su entrenador es consciente de eso y que priorizará los torneos por eliminatorias... Además, Simeone es un tipo que se mueve por impulsos pero con mucha memoria para recordar las afrentas del destino, ergo, Lisboa creo que pesa y que matiza prioridades en su cabeza...
¿Qué imagen le merece el club desde el inicio de temporada hasta ahora?
¿Deportivamente? Creo que muchas cosas han cambiado en relación al pasado año: modelo, estilo, elementos... Está en fase de formación pero también es cierto que ha perdido duende. A veces ese duende es dinámica ganadora, no termina de ser tan solvente como la temporada pasada porque le está costando mecanizar las peculiaridades de los nuevos... Tampoco el momento del pasillo de seguridad, que decía Luis, es el mismo. Gabi, por las razones que sean, está menos acertado y su rol es tremendamente relevante. Luego, quizás, hay alguno de los recién llegados a los que les está costando entrar o a los que el entrenador le está costando dar entrada... Ahí no termino de compartir las decisiones del Cholo.
¿Deportivamente? Creo que muchas cosas han cambiado en relación al pasado año: modelo, estilo, elementos... Está en fase de formación pero también es cierto que ha perdido duende. A veces ese duende es dinámica ganadora, no termina de ser tan solvente como la temporada pasada porque le está costando mecanizar las peculiaridades de los nuevos... Tampoco el momento del pasillo de seguridad, que decía Luis, es el mismo. Gabi, por las razones que sean, está menos acertado y su rol es tremendamente relevante. Luego, quizás, hay alguno de los recién llegados a los que les está costando entrar o a los que el entrenador le está costando dar entrada... Ahí no termino de compartir las decisiones del Cholo.
¿Añadiría algo al conjunto de Simeone o piensa que no le falta nada?
Le falta un poquito de fútbol en la media, dulzura, volumen de juego., quizás dar ese paso adelante que sitúe a Koke en el pivote y nutrir con otro jugador de perfil creativo la línea de tres que juega a la espalda de Mandzukic... Atreverse con Arda, Griezmann y Cerci... Y en la plantilla, quizás lo que más echo de menos es alguien vertical que otorgara al equipo velocidad en el ataque. Eso y un pasador, un enganche... Pero es evidente que en el planteamiento de Simeone es un puesto que no termina de tener cabida... Ah, y Óliver Torres, su talento me parece que obligaba a darle un dorsal.
Hay cierto malestar en la parroquia rojiblanca por cierta "persecución" de la prensa al equipo, ¿qué opinión le merece esto?
No creo que sea persecución, creo que es más bien priorizar las leyes de mercado por encima de todo. ¿Injusto? Sí, claro, porque eso hace que se relativice el éxito de los equipos que venden menos. En cuanto al tratamiento de los medios, es evidente que hay un mal endémico en esta profesión, esa bipolaridad en la que hoy vivimos en este sector, y puede que por ello se hayan infravalorado los recientes méritos que el equipo ha logrado. Creo que al hablar de persecución se alude a una voluntad que no refleja la realidad, simplemente, la agenda setting de la información deportiva, concede espacio y generosidad en el trato, en función de la camiseta de los potenciales consumidores.
¿Cuál es, a su juicio, el mejor jugador de la actual plantilla?
Arda... No me oculto...
Arda... No me oculto...
Quien le haya escuchado en sus resúmenes en TDP, sabrá que Arda Turan es poco menos que una debilidad. ¿Por qué cree que no es considerado públicamente como uno de los mejores del mundo?
Es uno de los mejores jugadores del mundo, sin duda, por talento, de los más dotados... Su reconocimiento encuentra un escollo muy "moderno": no es un jugador mediático, más allá de su país y de apariciones puntuales, y no es asiduo en los medios, no concede entrevistas... Eso supone un problema en los medios y estos venden poco sus méritos. Pero, al menos yo, no me siento ofendido por ello, prefiero una idolatría minoritaria, más exclusivista... Supongo que al jugador le hará menos gracia esa falta de reconocimiento, pero en serio, y sé que es chocante que eso lo diga un periodista, hay que vivir ajeno a los gustos de la masa, y a la atención de los medios... Hay que sentir, admirar, apreciar y elogiar, sin tener presente el tamaño de los artículos, los minutos de radio o TV, hay algo cool en idolatrar la clandestinidad...
¿Qué papel pronostica al Atleti a final de temporada? ¿Liga y Champions es un objetivo real?
Liga, no, sinceramente, no, y me sorprende la voluntad de muchos en incluirle en la pelea; lo extraño es que lo incluyen algunos medios, es evidente que una pelea múltiple alimenta ventas, pero también hinchas de diferentes colores. Lo de la Champions es evidente que es una ruleta rusa, pero una análisis del fondo y la forma de la plantilla del Atlético sugiere que su peligro se multiplica en los torneos por eliminatorias... Para entendernos, no lo veo, ni remotamente, aguantando una carrera de fondo, pero sí lo veo candidato en una prueba de velocidad... Y, no lo oculta en privado, Simeone tiene una espina con la derrota en la última final de Lisboa... Digamos que no está entre los tres máximos candidatos, aceptemos que está entre los tres más peligrosos.
A continuación, le expongo una serie de nombres. Ha de definirlos con una palabra:
Luis Aragonés - Leyenda
Talant Dujshebaev - Genial
Leo Messi - Genio
Cristiano Ronaldo - Portento
Enric Masip - Talentoso
Diego Pablo Simeone - Rebeldía
Luis Miguel López - Referente
Julen Aguinagalde - Pilar
Atlético de Madrid -. Regresando
Talant Dujshebaev - Genial
Leo Messi - Genio
Cristiano Ronaldo - Portento
Enric Masip - Talentoso
Diego Pablo Simeone - Rebeldía
Luis Miguel López - Referente
Julen Aguinagalde - Pilar
Atlético de Madrid -. Regresando
Para concluir y para conocerle mejor personalmente:
Un libro - Alta Fidelidad... O cualquier Hornby...
Una voz - Enrique Urquijo.
Una comida - Pasta... Siempre quise ser italiano para saber cocinarla.
Una película - Tengo muchas, demasiadas: "Un buen año", "500 días juntos", "Forrest Gump", "El silencio de los corderos", "Amor y Letras"... ¿Una? "Alta Fidelidad" de nuevo...
Una ciudad - Debería decir Madrid pero... Cualquiera de la Toscana.
Un momento de la historia - El que está por venir...
Un momento deportivo histórico - Los JJOO de Barcelona, cambiaron todo, debieron cambiarlo más...
Una canción - El "Upon up your door" de Richard Hawley o "Thais Meditation" de Massenet... intesísimas.
Un lugar para perderse - La Isla de Procida
Un deseo - Ser feliz (Los melancólicos siempre lo perseguimos)
Una voz - Enrique Urquijo.
Una comida - Pasta... Siempre quise ser italiano para saber cocinarla.
Una película - Tengo muchas, demasiadas: "Un buen año", "500 días juntos", "Forrest Gump", "El silencio de los corderos", "Amor y Letras"... ¿Una? "Alta Fidelidad" de nuevo...
Una ciudad - Debería decir Madrid pero... Cualquiera de la Toscana.
Un momento de la historia - El que está por venir...
Un momento deportivo histórico - Los JJOO de Barcelona, cambiaron todo, debieron cambiarlo más...
Una canción - El "Upon up your door" de Richard Hawley o "Thais Meditation" de Massenet... intesísimas.
Un lugar para perderse - La Isla de Procida
Un deseo - Ser feliz (Los melancólicos siempre lo perseguimos)
Muchas gracias de nuevo por aceptar la entrevista con nosotros. Esperamos que se haya sentido cómodo y que haya sido de su agrado. Un lujo haberle entrevistado personalmente.
El personaje Paco Caro, Periodista de deporte en la RTVE.
ResponderEliminarNo entiendo mucho de periodismo, pero cuando cambio de cadena cuando Paco Caro empieza a gritar en el microfono ... algo no está bien.
Los goles cambian en "tantos" y "adentros". La pelota o el balon cambia en el "esferico" todo acompañado de unos comentarios con frases interrumpidos interminables en donde no se puede distinguir si el comentarista sigue en la misma frase o que ya ha cambiado de jugada. Pesimo pesisimo sus comentarios.
¿No hay nadie quien le ha explicado la funcción de un microfono?
Que no hace falta tanto grito Paco. Termina tus frases como te han enseñado en las practicas en la universidad y no trata el remo, futbol, waterpolo etcetera como si fuera un partido de balonmano.